El gigante del streaming, Netflix, anunció una inversión histórica, sin precedentes de $1,000 millones en México, consolidando su compromiso con la industria cinematográfica y de entretenimiento del país, pero, ¿esto qué significa?, ¿en qué nos beneficia?.
Esta inversión, que se llevará a cabo en los próximos años, buscará impulsar la producción de contenido original mexicano, así como fortalecer la infraestructura de producción y posproducción en el país, situación que nos cae de maravilla, dado que en México, uno de los factores principales de la no producción en masa, es el factor económico.
“Estamos emocionados de aumentar nuestra inversión en México, un país con una rica tradición cinematográfica y un talento increíble”, declaró Francisco Ramos, vicepresidente de contenido de Netflix para América Latina.
“Esta inversión nos permitirá seguir produciendo contenido de alta calidad que refleje la diversidad y complejidad de la cultura mexicana”. La inversión de Netflix en México se centrará en varias áreas clave, incluyendo: Esta inversión es un golpe de efecto para la economía mexicana, ya que se espera que genere empleos y estimule la actividad económica en el sector de la producción audiovisual.
“La inversión de Netflix en México es un reconocimiento a la calidad y talento de nuestra industria cinematográfica”, declaró la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto. “Estamos comprometidos con trabajar en colaboración con Netflix y otros actores de la industria para seguir promoviendo el crecimiento y desarrollo del sector”.
Con esta inversión, Netflix crea un compromiso con la industria cinematográfica mexicana y se consolida como uno de los principales actores en la producción de contenido original en el país. En otras palabras, Netflix apuesta y apuesta fuerte y no lo hacen a ciegas, saben de lo fuerte que es nuestro país en cultura y sin ninguna duda del talento de nuestra gente.
Por Alejandro Márquez