El mundo actual es convulso, los cambios son constantes y el gran logro de nuestra era fue la creación del streaming que nos mantiene a todos prácticamente conectados. Cualquiera sea el dispositivo, son amplias las posibilidades de mantenerse informado y consultar lo que pasa en cualquier rincón del planeta.
Pero hubo un tiempo en el que no eran escuchadas todas las voces, que la denuncia ciudadana era prácticamente inexistente ante las pocas posibilidades de mantener a toda la comunidad enterada.
El periodismo era un ejercicio diario que inició con libreta y sólo algunos afortunados tenían el privilegio de contar con un fotógrafo que atestiguara todo lo que veían sus ojos. El ejercicio periodístico mantenía un estricto apego a la verdad aunque era difícil hacer una depuración de las múltiples verdades que los periodistas tenían que enfrentar de atestiguamientos que posiblemente fueron ficticios.
El periodismo por muchos años no sólo mantuvo el apego al oficialismo por relaciones de interés, y eran las mismas limitantes burocráticas de las redacciones que impidieron a grandes reporteros hacer su trabajo con un mayor rigor.
Los reporteros, peones del tablero, eran presionados en sus lugares de trabajo en condiciones que actualmente podrían considerarse como explotación laboral. Pagaban los platos rotos de sus superiores, pero no les pagaban como a ellos. Pero su convicción como sabuesos de la información y de la veracidad, ‘la reporteada’ como le dicen en el gremio formó a grandes profesionales del periodismo en múltiples redacciones de los principales diarios de todo el estado.
Expreso tiene sus orígenes en un grupo de amigos reporteros que iniciaron un proyecto inicialmente por el mero afán de divertirse, y de hacer todo lo que en sus redacciones de origen no les era permitido por compromisos, por criterio o por múltiples razones. Expreso abrió la puerta a los reporteros de calle para que llevaran su trabajo a la redacción.
La crudeza de la realidad que atestiguaban diariamente los conmovía al grado de aterrizarlo en numerosas historias en prácticamente todos los géneros periodísticos existentes. Aunque la prioridad siempre fue para el reportajes, las entrevistas y el periodismo de investigación. Sus fundadores Pedro Alfonso García Hernández, Francisco Cuéllar Cardona, Luis Arturo Luis García y Victor Contreras Piña siempre tuvieron como prioridad desde su origen el ejercicio periodístico con rigor, y también de impacto comunitario.
En todas las ediciones de Expreso se han publicado numerosos trabajos con esos principios que le permitieron entrar con facilidad en el ánimo de los lectores.
A lo largo de tres décadas la prioridad ha sido el periodismo y desde sus inicios se convirtió en un centro de interacción con las voces del poder y de la ciudadanía para dar a conocer su perspectiva de prácticamente cualquier tema. Numerosos personajes de la vida nacional visitaron sus oficinas que literalmente por al menos 15 años se ubicaron en una casa. La casa que albergó y que hasta la actualidad en un edificio de mayor tamaño alberga a una familia.
Por la premura y presión del trabajo las horas de trabajo siempre fueron maratónicas y muchos de los compañeros por mucho tiempo tuvieron a Expreso como su segundo hogar y se ha mantenido así aún en los tiempos más excepcionales de inseguridad y de la Pandemia.
Hoy Expreso cumple 30 años y el mundo ha cambiado y mucho. Los pliegos de papeles redujeron su volumen por la volatilidad del mercado y por las regulaciones ambientales. El ascenso de las redes sociales tuvieron su impacto aunque el buen periodismo en cualquiera de sus plataformas siempre es consumido o tiene impacto.
Y esa sigue siendo hasta la fecha la principal misión desde nuestra redacción.
En cualquiera de sus épocas su origen como un periódico de reporteros nos mantiene con la convicción de la veracidad y la credibilidad. La presión de tiempos extraordinarios nos azotaron pero no pudieron con nuestra naturaleza de reporteros con la misión de hacer periodismo. En cualquiera de las numerosas plataformas que existen y a las que hemos recurrido también como medio para ofrecer mejores experiencias, interacción y alternativas de consumo de información.
Pero en esencia en Expreso el periodismo es y siempre será lo más importante a considerar desde nuestra redacción.
Además de ser un eco de nuestra comunidad. Y seguiremos con la misma determinación por muchos años más.
POR PEDRO ALFONSO GARCÍA RODRÍGUEZ