15 abril, 2025

15 abril, 2025

Descartan aprovechar carne de cocodrilo en sur de Tamaulipas

El Gobierno de Tamaulipas a través de la Coordinación de Caza y Pesca, que es un organismo público estatal, impulsa en la zona sur la creación de una unidad de manejo ambiental.

ALTAMIRA, TAMAULIPAS.- El aprovechamiento de la carne y piel de cocodrilo en la zona conurbada deberá esperar, ya que la reactivación del proyecto de la Unidad de Manejo Ambiental, sólo prevé el rescate y resguardo de los ejemplares capturados.

El Gobierno de Tamaulipas a través de la Coordinación de Caza y Pesca, que es un organismo público estatal, impulsa en la zona sur la creación de una unidad de manejo ambiental.

El director de Ecología y Medio Ambiente de Altamira, Rubén Herver Zarate comentó que por el momento el proyecto de la UMA no prevé el aprovechamiento de los cocodrilos.
“Sería una etapa únicamente de rescate y resguardo temporal, una UMA para manejo de aprovechamiento todavía no está en el plan en este momento”.

Indicó que se han tenido las primeras reuniones para poder definir cuáles son los pasos a seguir, ya que debe tomarse en cuenta la interacción involuntaria entre el humano y los cocodrilos, dadas las condiciones climáticas que se presentan en la zona
Se pretende echar andar el programa SOS cocodrilo o cuando menos cumplir con los protocolos que se establecen en ese programa.

“Ya fue la primera reunión en Tampico, después en Madero y por último en Altamira, muy posiblemente haya una reunión entre los Presidentes Municipales y las autoridades correspondientes”.

Dijo que en esta ocasión existe mucho interés en concretar el proyecto de la unidad de manejo y se pretende usar las instalaciones que están inconclusas en el Ejido Tres de Mayo en el municipio de Altamira.

Afirmó que ese sitio se eligió hace varios años dada las características medioambientales que existen, son propicias.

Para el biólogo, el problema de los cocodrilos en la región sur, predomina en el municipio de Ciudad Madero, aunque los que son capturados son liberados en lagunas de Altamira.

“No tenemos en Altamira problemas de sobrepoblación, porque los espacios donde existen son muy amplios en nuestro municipio, tenemos más de 42 mil hectáreas de área inundada del sistema lagunario Champayán Tamesí y no hay una interacción humana cocodrilo que pudiera generar un riesgo”.

Rubén Herver Zarate, precisó que sería una buena decisión usar lo que ya se construyó en el Ejido Tres de Mayo.

“Nos van a convocar a otra reunión y es muy probable que se instale la UMA, el interés de las autoridades de los tres niveles de gobierno es evidente, aún no se habla de inversión, pero estamos trabajando para calcular los montos que deberán invertirse para poder operar”.

Puntualizó el funcionario que en una primera etapa, la UMA sería para el rescate y salvaguarda.

“Los cocodrilos serían liberados nuevamente, después de ver que se encuentran en buen estado de salud y seguramente la experiencia que tengamos nos va permitir definir el siguiente paso que es ese”, apuntó Rubén Herver Zarate.

Para la operación de la Unidad de Manejo Ambiental, se requieren de por lo menos siete personas, entre técnicos y la parte operativa.

“Claro que sí, la siguiente etapa del rescate y albergue temporal es iniciar con una UMA donde exista un plan de aprovechamiento y ese tiene que ver con la producción de carne, de la piel y otras partes”, terminó.

Por Óscar Figueroa
La Razón

Facebook
Twitter
WhatsApp