TAMAULIPAS, MÉXICO.- Tamaulipas reforzó la vigilancia epidemiológica en los municipios fronterizos para descartar la presencia de sarampión.
La medida se aplica por los casos registrados en Texas, sin embargo a decir del subsecretario de Salud, Rembrandt Reyes Nájera, la entidad tiene por lo menos 12 años sin sarampión.
“Tenemos varios años sin sarampión, aproximadamente 12 años y cuando la enfermedad se vincula entre la población que no está protegida es grave, pero la mayor parte lo está”.
La característica del sarampión es la presencia de fiebre, las manchitas rojas y el organismo puede responder con dolor de cabeza y un malestar general.
Durante una jornada de descacharrización y fumigación en Altamira, el funcionario explicó que se le pidió a las áreas de salud que incrementen la vigilancia y cobertura.
Considera que la vigilancia es lo más importante, estar atentos de cualquier caso que pudiera presentarse y realizar el cerco epidemiológico, ver si alguien tiene síntomas e investigar para validar si se trata de sarampión,
El porcentaje de cobertura en sarampión es del 70 al 65 por ciento en Tamaulipas y que lo más importante es la participación de la población, por lo que recomendó a los padres de familia llevar a sus niños para que puedan recibir la dosis que corresponde.
“El porcentaje de vacunación protege y se están actuando en todas las acciones para tener una mayor cobertura, mientras que la vacuna la disponemos en el centro de salud y básicamente es entre los primeros seis años generalmente, luego se ponen refuerzos cuando es necesario”, declaró Rembrandt Reyes Nájera.
Desde febrero, la Secretaría de Salud ha implementado las acciones de prevención en contra del sarampión y lo que único que debe hacer la gente es presentarse en los centros de salud.
“En Texas se han reportado casos de sarampión y el filtro sanitario que existe en Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo son importantes para detectar ese flujo de pacientes”.
Por. Óscar Figueroa
La Razón