4 abril, 2025

4 abril, 2025

Localizan a 297 desaparecidos en cinco meses

Del 1 de octubre de 2024 al 18 de marzo de 2025, un total de 297 personas reportadas como desaparecidas en Tamaulipas han sido localizadas, según datos del Registro Nacional.

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- Del 1 de octubre de 2024 al 18 de marzo de 2025, un total de 297 personas que habían sido reportadas como desaparecidas en Tamaulipas han sido localizadas, de acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Secretaría de Gobernación (Segob).

De las personas encontradas, 176 son hombres y 121 son mujeres. 289 fueron localizadas con vida y ocho fueron halladas sin vida.

Los municipios con el mayor número de personas localizadas son Victoria, con 71 casos; Reynosa, con 61; Matamoros, con 49; Nuevo Laredo, con 37; Altamira, con 29, y Tampico, con 20.

El grupo etario con mayor incidencia de localización es el de jóvenes entre los 15 y 19 años, con 76 casos registrados.

En el mismo periodo se han reportado 285 personas como desaparecidas y no localizadas en Tamaulipas. De ellas, 229 han sido oficialmente registradas en la base de datos de la Segob.

En total, el Registro de la Segob reporta 13,351 personas desaparecidas o no localizadas en Tamaulipas, desde la década de los cincuenta hasta la fecha.

Esta semana, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una nueva estrategia nacional para fortalecer la búsqueda de personas reportadas como desaparecidas.

Ayer, emitió un decreto en el que instruye a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) solicitar a la Secretaría de Hacienda (SHCP) las herramientas y recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos para realizar su labor de localización e identificación de personas.

En el documento, publicado en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), Sheinbaum pide a todas las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal coadyuvar con la Secretaría de Gobernación y la CNB en la localización e identificación de personas, para asegurar implementación de estrategias, herramientas y metodologías especializadas.

De manera general, anunció que la Comisión será fortalecida para ampliar su capacidad de atención, análisis de contexto y adquisición, así como el uso de equipos y herramientas tecnológicas que fortalezcan las acciones de búsqueda con evidencias científicas.

«Es una prioridad del Estado mexicano fortalecer los procesos de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas y no localizadas para garantizar la protección integral de sus derechos humanos como el acceso a la justicia y el derecho a la verdad. El derecho humano a ser encontrado y el derecho de las víctimas a buscar a sus familiares son principios fundamentales que el Estado debe garantizar y proteger», refiere el documento.

En el decreto, la Presidenta reconoció que el Estado tiene la obligación de llevar a cabo la búsqueda de personas, asegurando la coordinación y cooperación entre las instituciones de los tres órdenes de Gobierno, «evitando la impunidad y fortaleciendo el acceso a la justicia».

«Antes, en el pasado, durante el periodo de la guerra sucia, la desaparición en México era perpetrada por el Estado, ahora está principalmente vinculada con la delincuencia organizada. Como delito grave debe prevenirse, atenderse y sancionarse», aseguró.

«La construcción de la paz y la lucha contra la impunidad son ejes centrales del Gobierno y, por ello, es necesario fortalecer las instituciones encargadas de la búsqueda de personas».

Durante su mañanera, la Mandataria dijo que el jueves enviará sus iniciativas al Congreso y prometió que se adquirirán equipos tecnológicos y se creará una plataforma de identificación a nivel nacional.

Asimismo, precisó que el Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo) será la única fuente para generar fichas de búsqueda.

Como primera acción, la Presidenta dijo que este lunes firmó un decreto para ampliar la capacidad de atención de la CNB, análisis de contexto y compra de equipos especializados para que las búsquedas tengan respaldo de evidencias científicas.

«El próximo jueves estaré enviando varias iniciativas de reforma al Congreso de la Unión. La primera, una reforma a la Ley General de Población, para consolidar el Certificado Único de Registro de Población (CURP) como la fuente única de identidad de las personas que permita cruzarla con todos los registros administrativos que existen en el País, para generar alertas que faciliten la identificación de indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas», señaló.

Precisó que en ese ámbito intervendrán la Secretaría de Gobernación y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).

«La segunda iniciativa, se trata de una reforma a la actual Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas», comentó.

Dijo que se convocará a todos los gobernadores y gobernadoras del País para encausar la estrategia, reforzar las fiscalías de las entidades y la Fiscalía General de la República.

«Nuestro sentir está con las familias de las personas desaparecidas. Sabemos de su necesidad y anhelo de rencontrarse con sus seres amados. Nunca vamos a confrontar a una madre, cuyo hijo, hija, hermano o un familiar desapareció.

«Convocaremos al Consejo Nacional de Seguridad Pública para construir los protocolos con todos los gobernadores, necesarios, para atender este delito, la atención a las victimas y el fortalecimiento de las Comisiones de Búsqueda, así como el fortalecimiento de las Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República», agregó.

La Presidenta atribuyó que en el pasado, las desapariciones eran perpetradas por el Estado, pero actualmente el tema está vinculado a grupos criminales.

«En cualquier caso, es un delito sumamente grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse. Y por ello, actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado», afirmó desde Palacio Nacional.

Por Staff
Expreso-La Razón

Facebook
Twitter
WhatsApp