5 abril, 2025

5 abril, 2025

El Estado de Negación en la Sociedad y su Uso Político

EL FARO/FRANCISCO DE ASÍS

1. El Estado de Negación y su Impacto en la Sociedad

El estado de negación es un mecanismo psicológico en el que las personas rechazan o minimizan una realidad dolorosa o amenazante. Sigmund Freud lo identificó como un mecanismo de defensa, mientras que Friedrich Nietzsche y Hannah Arendt han analizado cómo las sociedades pueden caer en autoengaños colectivos para evitar enfrentar verdades incómodas.

A nivel político, la negación no solo protege la psique individual, sino que se convierte en una herramienta de poder. Cuando una población adopta una versión distorsionada de la realidad, los gobiernos pueden manipular su percepción y consolidar su control.

2. La Negación en la Política: Una Estrategia de Manipulación

La negación política no es simple ignorancia, sino una estrategia deliberada. George Orwell, en 1984, mostró cómo el lenguaje y la propaganda pueden moldear la percepción hasta el punto de negar lo evidente.

En Rebelión en la Granja, Orwell ilustra cómo la desinformación mantiene el control del poder. El cerdo Squealer manipula a los animales con frases como: «Camaradas, ustedes no quieren que Jones vuelva, ¿verdad?» (Rebelión en la Granja).

El miedo a un enemigo externo es una herramienta clave en la negación política, desviando la atención de los fracasos internos.

Métodos comunes de negación política incluyen:
• Repetición de falsedades: Una mentira repetida suficientes veces se vuelve verdad.

• Culpar a terceros: Se atribuyen los problemas a gobiernos pasados o factores externos.

• Manipulación de datos: Se presentan cifras incompletas o distorsionadas.

3. Ejemplos de Negación en el Gobierno Actual

Varios ejemplos recientes en México muestran cómo la negación política se usa como herramienta de manipulación:

• Desabasto de Medicinas: A pesar de que no se han surtido cerca de un millón de recetas en esta administración, el gobierno insiste en que no hay desabasto.

• Narcofosas en Jalisco: A pesar de pruebas contundentes y denuncias de su existencia desde 2017, el gobierno minimiza su existencia, perpetuando impunidad y desprotección. Finalmente la presidenta tuvo que ordenar su investigación.

• Acarreo en Eventos Políticos: A pesar de evidencia fotográfica y testimonios, la misma presidenta niega el acarreo en eventos masivos.

• Refinería de Dos Bocas: Se ha anunciado su inauguración en varias ocasiones, aunque carece de la suficiente infraestructura para operar plenamente.

• Endeudamiento y Crisis Económica: Aunque el gobierno afirma que la economía está estable, la deuda pública pasó de 10.5 billones en 2018 a 17.7 billones en 2024. La necesidad de tomar más deuda podría comprometer la
calificación crediticia del país, elevando las tasas de interés y debilitando la estabilidad económica. Se requerirá hacer una reforma fiscal. Además, este año habrá un crecimiento cero y si los EE. UU. imponen los aranceles una resecion del 1.5%.

• Crisis Migratoria y Desplazamiento Interno: Mientras el gobierno niega la crisis migratoria, miles de ciudadanos huyen de la violencia. En Chiapas, la gente escapa hacia Guatemala para proteger sus vidas. Y millones de mexicanos han huido a los EE. UU. buscando obtener medios para mantener a sus familias, lo
que ha incrementado sustancialmente el envío de remesas. Las condiciones en que son tratados los migrantes en México lo define la CNDH en su reporte especial sobre las condiciones de las estancias y estaciones migratorias 2024: “el Instituto Nacional de Migración se ha convertido en los últimos años, en una de las principales instituciones señaladas por presuntas violaciones a derechos humanos en el país. Esto puede explicarse, en principio, por una Ley de Migración donde el Procedimiento Administrativo Migratorio contiene elementos que institucionalizan la detención migratoria como una regla y no un recurso excepcional”

4. Cómo Evitar Ser Manipulado por la Negación Política

Para no caer en la trampa de la negación política, es crucial:

• Verificar la información: Contrastar datos de fuentes confiables.

• Analizar los hechos, no solo el discurso: Evitar dejarse llevar por narrativas emocionales.
• Ejercer pensamiento crítico: Cuestionar afirmaciones sin evidencia.
• Fomentar el debate informado: Compartir información verificada y debatir con base en datos objetivos.

La negación política no es un simple error de percepción, sino una estrategia de manipulación que explota el deseo de la gente de creer en una realidad más cómoda. Los gobiernos que niegan problemas estructurales no los resuelven, solo los perpetúan.

Creer en datos verificables y no en discursos convenientes es un acto de resistencia. La verdad puede ser incómoda, pero es el único camino hacia el cambio. Una sociedad que elige la realidad sobre la propaganda es una sociedad que construye su propio destino.

Facebook
Twitter
WhatsApp