13 abril, 2025

13 abril, 2025

Contraataque: una ficción ‘real’

El cineasta tamaulipeco Alejandro Márquez analiza la película ‘Contraataque’, la cual muestra cómo el cine puede ser una herramienta poderosa para reflexionar y generar un impacto positivo en la sociedad

Producida por Netflix y Videocine, llegó a nuestras plataformas la historia de el capitan Guerrero, el líder de un escuadrón de élite del Cuerpo de Fuerzas Especiales de la Armada de México conocido como «Los murciélagos», que es emboscado por un cártel de la droga llamado «El Enjambre», así es, hablamos de la película “Contraataque”.

A una semana de su estreno, la película se posicionó como la más vista a nivel global en la plataforma de Netflix con 18,600,000 reproducciones, así como se colocó en el primer lugar en 30 países y en el Top 10 de la plataforma en 80 países, y, ¿a qué se debe todo este éxito?. «Contraataque» aborda temas como la violencia, la justicia y la lucha contra el crimen organizado, que son de gran interés y preocupación para la sociedad mexicana.

La película presenta una historia que refleja la realidad del país y despierta la empatía y la reflexión del público. La dirección de la película es impecable, con una narrativa bien estructurada y una puesta en escena que mantiene al público enganchado.

Las actuaciones de los protagonistas son convincentes y creíbles, lo que ayuda a sumergir al espectador en la historia.

La producción es de alta calidad, con una cinematografía más que decente, un sonido envolvente y una edición con un ritmo adecuado.

La película tiene un presupuesto justo, lo que se refleja en la calidad del film. La promoción de la película ha sido efectiva, con una campaña publicitaria que ha generado expectación y curiosidad entre el público. Las redes sociales han jugado un papel importante en la promoción de la película, con un gran número de seguidores y una gran cantidad de contenido compartido.

Tiene una conexión directa con la realidad mexicana, ya que aborda temas que son de gran importancia para la sociedad del país. La película refleja la lucha contra el crimen organizado y la búsqueda de justicia, lo que la hace muy relevante y atractiva para el público mexicano.

El éxito de «Contraataque» se debe a una combinación de factores, incluyendo un tema atractivo y relevante, una dirección y actuaciones destacadas, una producción de alta calidad, una promoción efectiva y una conexión directa con la realidad mexicana. La película es un ejemplo de cómo el cine puede ser una herramienta poderosa para reflexionar sobre la realidad y generar un impacto positivo en la sociedad.

POR ALEJANDRO MÁRQUEZ

Facebook
Twitter
WhatsApp