16 abril, 2025

16 abril, 2025

En 7 días, campañas judiciales

ENROQUE/JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ CHÁVEZ

Como establece la convocatoria, el próximo 30 de marzo iniciarán las campañas electorales de los candidatos a jueces, ministros y magistrados del poder judicial, proceso en el que se elegirán mediante el sufragio popular a 881 juzgadores federales y 147 estatales en el caso de Tamaulipas.

Cabe señalar que, aunque se renovarán todas las plazas, la atención de los votantes se centra en las de la Suprema Corte, conformada por 9 ministros cuya principal función es vigilar que las leyes y actos de autoridad se apeguen a la constitución y no vulneren los derechos humanos de las personas.

Una tarea sin duda crucial, sobre todo cuando la mayoría los integrantes pertenecen a partidos políticos distintos al que gobierna la República, como sucede ahora, en el que la ministra presidente, Norma Piña, es una declarada ultraderechista al servicio de los conservadores.

¿Qué partido dominará el nuevo tribunal?

A ciencia cierta no se sabe, pero todo indica que Morena, luce como favorito, habida cuenta de que, además de que es el partido político que controla dos de los tres poderes de la nación, el ejecutivo y el legislativo, cuenta con el apoyo de la mayoría de los votantes, que son los que resolverán la elección.

Los candidatos tendrán dos meses para dar a conocer sus propuestas y planes con los que pretenden mejorar el deplorable sistema de impartición de justicia en el que las resoluciones judiciales se dictan en beneficio del mejor postor.

Para granjearse el respaldo de los electores los participantes dispondrán de recursos económicos que van desde un millón 468 mil pesos en el caso de la SCJN y de 954 mil pesos para los aspirantes a juzgadores de los 15 distritos judiciales, dando un monto de 63 mil 627 pesos por cada jurisdicción.

Sin embargo, como no contarán con financiamiento público tendrán que cubrir los gastos con recursos personales.

Las campañas, que iniciarán el 30 de marzo y concluirán el 28 de mayo, se realizarán a través de giras, reuniones y entrevistas, lo mismo que de spots para radio y televisión que se difundirán en los tiempos oficiales del INE y el IETAM, así como de las páginas de redes sociales de los contendientes.

A diferencia de otros procesos electorales, en del judicial no podrán hacer referencia a partidos políticos ni repartir tarjetas de promesa de beneficios inmediato o posterior.

Los ciudadanos podrán depositar el sufragio en 83 mil 997 mesas receptoras que serán instaladas en el país, de las cuales 2 mil 467 estarán en Tamaulipas, alrededor de la mitad de la elección federal más reciente.

El día de la votación será el uno de junio y los triunfadores asumirán el cargo el primer día de octubre.

Entre los aspirantes a la Suprema Corte y al Consejo de la Judicatura Federal destacan los actuales ministros Yazmín Esquivel, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynes, Alberto Pérez Dayán, Lenia Batres, Bernardo Batiz y la exprocuradora del gobierno de Calderón, Marisela Morales, entre otros.

NOMINAN A MIRAMAR PARA MEJOR PLAYA

Hablando de otros temas, Miramar ha sido nominada a uno de los prestigiados premios de “México Desconocido”, certamen en el que seleccionara mediante voto ciudadano cuál es la playa más bella del país.

El alcalde de Madero, Erasmo González, invitó por ese motivo a la comunidad a participar en la votación y lograr la distinción a favor del máximo paseo, uno de los más visitados de la región noreste. Los ganadores serán elegidos a través de la plataforma lomejormexico.com jlhbip2335@gmail.com <>

Facebook
Twitter
WhatsApp