El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó los efectos por el cambio de clima debido a que para este 26 de marzo se prevén lluvias en plena primavera. Habrá desde altas hasta bajas temperaturas, de acuerdo con la región del país. En el caso de Ciudad de México, se anticipan chubascos.
Debido a este cambio climático, desde la Psicología se analiza cómo influyen las lluvias en el estado anímico. De acuerdo con un artículo de la Universidad Autónoma de México (UNAM), el “clima afecta cómo nos sentimos y cómo nos comportamos de manera individual y también colectiva”, además de que cada individuo vive los efectos de manera diferente.
A través del sitio UNAM Global, la casa de estudios destaca que así como el calor se relaciona con el mal humor las lluvias se vinculan con el conflicto. Se enfatiza que esto sucede principalmente cuando se reportan inundaciones, ya que los niveles de estrés aumentan por las pérdidas tanto humanas como materiales.
¿La lluvia deprime a las personas?
Al respecto, en el sitio RTVE se destaca que, según expertos en Psicología, las lluvias pueden tener un impacto negativo en las personas, ya que pueden sentir desde apatía hasta tristeza y cansancio. Esto es una consecuencia de “la falta de luz o no poder salir tanto”, lo que afecta a una de cada 20 personas.
De hecho, esta postura psicológica explica el origen de las frases “días grises” y “persona gris” porque suelen usarse para referirse a tener un día triste o carecer de motivación. “Necesitamos la melatonina y la serotonina que se ven afectadas con la falta de luminosidad”, subraya el psicólogo sanitario y psicoterapeuta Sergio García Soriano, de acuerdo con RTVE.
Clima soleado, la clave para aumentar la melatonina y la serotonina
Aunque los estudios no han logrado confirmar la posición de la Psicología en torno al impacto del clima en las personas, un tema que sobresale es en torno a la melatonina y la serotonina porque la primera es un neurotransmisor vinculado con la felicidad y la segunda es una es una hormona que regula el ciclo de sueño-vigilia. Ambas se producen con mayor facilidad cuando el clima está soleado, indican expertos en Psicología.
De acuerdo con El País, Dominic Royé, investigador en Biometeorología y Geografía de la salud del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), “en términos psicológicos, “el tiempo puede influir en el estado de ánimo”; sin embargo, expone que esta visión es subjetiva porque “varía significativamente de un individuo a otro”.
CON INFORMACIÓN DE EL HERALDO DE MÉXICO