La Psicología es la ciencia que estudia la mente y el comportamiento humano, lo que permite entender qué motiva a las personas. Para ahondar en el tema, este campo de estudio se divide en áreas y una de ellas es la psicología del color que, como el nombre lo indica, revela el vínculo humano con un factor externo: los colores.
El punto de partida de la psicología del color es analizar cómo las personas se ven influidas por los colores, se indica en el sitio Psicología y mente. Aunque se trata de una visión subjetiva porque culturalmente cada color recibe un significado, el análisis psicológico permite saber que hay un lazo emocional entre las personas y los colores.
Para entender la psicología del color, de acuerdo con el sitio Keim, es necesario saber que existen colores básicos y colores acromáticos. El color negro es parte de los segundos y, a continuación, explicamos su significado y, por ende, qué quiere decir que una persona viste diariamente con prendas en este color.
“En la psicología del color, los colores se denominan acromáticos si no tienen ni un tono ni una saturación específicos. Se diferencian entre sí únicamente por su valor de referencia de luminosidad. En función de la luminosidad, se crean escalas de grises. Entre ellos están el negro, el blanco y todos los tonos de gris”, se explica en el sito Keim.
Cuál es el significado del color negro, de acuerdo con la psicología del color
El color negro, que es un tono oscuro percibido en la ausencia total o parcial de luz, está cargado de varios significados, se expone en el portal Enciclopedia significados. Desde un punto de vista psicológico y cultural, este color tiene cinco significados negativos y tres significados positivos:
Ilegalidad
Misterio
Muerte
Oscuridad
Pecado
Autoridad
Elegancia
Prestigio
Por qué la gente viste de negro
Además, en el sitio Keim se añade que el color negro “puede tener un efecto diferente y evocar diferentes emociones, según la cultura. Por un lado, representa la oscuridad y la tristeza, pero también la sofisticación, la seriedad y la disciplina. Según el contexto, el negro puede parecer elegante, sublime e intemporal, dando un aspecto más elegante a un color muy vistoso”.
Esta explicación permite entender por qué el color negro es un básico en el mundo de la moda. Al igual que el blanco, beige y café, el color negro se impone en las pasarelas, de modo que nunca pasa desapercibido. Esto pone de manifiesto que la industria de la moda siempre lo incluye e incluso es un color insignia para firmas como Chanel y Alexander McQueen.
La psicóloga Lara Ferreiro enfatiza lo anterior porque dice que el color negro tiene un lado positivo, aunque suele ser relacionado con “cosas malignas”, se indica en un artículo de Bienestar de ABC. “El negro representa para muchas personas la fuerza, es decir, seriedad. Se trata de un color combinable, así que es normal que se recurra a él. De hecho, en una entrevista de trabajo aporta formalidad”.
CON INFORMACIÓN DE EL HERALDO DE MÉXICO