3 abril, 2025

3 abril, 2025

Falta de lluvia y sobreexplotación tienen seco al río San Marcos

COMAPA extrae alrededor de 300 litros por segundo de los manantiales de La Peñita para abastecer a la ciudad.

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- La falta de lluvias constantes y la lenta recarga de los mantos acuíferos son las principales razones por las que el Río San Marcos no mantiene un flujo de agua permanente, explicó Fernando García Fuentes, gerente general de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA) de Victoria.

“La recarga de los mantos acuíferos es lenta y recordemos que, si bien es cierto, tuvimos una buena temporada de lluvia el año pasado, pues duró un mes y se acabó».

«Y para que los mantos se recarguen de manera suficiente necesitamos un temporal, de los cuales hace muchos años que ya no hay”, señaló García Fuentes.

El funcionario descartó que la falta de agua en el río se deba a una sobreexplotación y es que explicó que, históricamente, el San Marcos no siempre ha mantenido un caudal constante, aunque en ciertos años, cuando las lluvias son regulares, sí presenta flujo.

“La verdad es que durante muchos años, yo recuerdo, el Río San Marcos no se caracteriza por siempre tener corriente de agua».

«Sin embargo, ha habido años muy nobles en donde llueve regularmente durante el año y se mantiene, cuando menos hay algún flujo en el cauce, aunque sea pequeño”.

Actualmente, COMAPA extrae alrededor de 300 litros por segundo de los manantiales de La Peñita para abastecer a la ciudad, pero en los próximos días se realizarán trabajos de rehabilitación para hacer más eficiente el aprovechamiento del agua.

“Nosotros actualmente, lo que son los manantiales de La Peñita, estamos extrayendo alrededor de 300 litros por segundo, que es ahorita la capacidad. Justamente en próximos días vamos a hacer unos trabajos de rehabilitación en todas nuestras instalaciones relacionadas con La Peñita para efecto de hacer más eficiente este proceso”.

En conclusión, el San Marcos no aguanta suficiente tiempo con agua derivado de la demanda social y de la falta de precipitaciones qué se ha venido registrando en menor cantidad desde hace más de dos décadas.

Por Antonio H. Mandujano

Facebook
Twitter
WhatsApp