19 abril, 2025

19 abril, 2025

Toman protesta los Guardianes nocturnos de Victoria

Esta semana el Poliforum de la ciudad fue el escenario donde se llevó a cabo la toma de protesta de la Unión de Veladores, un acto encabezado por el director de Tránsito y Vialidad

En una ciudad que nunca duerme, la labor de los veladores se convierte en un eslabón clave para la seguridad de los habitantes. A pesar de que Ciudad Victoria cuenta con más de 400 colonias, sólo alrededor de 150 de ellas tienen presencia de veladores, lo que refleja la necesidad de fortalecer esta actividad en sectores vulnerables.

Esta semana el Poliforum de la ciudad fue el escenario donde se llevó a cabo la toma de protesta de la Unión de Veladores, un acto encabezado por el director de Tránsito y Vialidad, el Licenciado Javier Córdova González y autoridades de seguridad. Durante el evento, se entregaron chalecos e identificaciones a 120 veladores con el objetivo de fortalecer su presencia y reconocimiento ante las autoridades y la comunidad.

«Ellos tienen una labor muy importante, pero a veces no es tan reconocida ni bien pagada. Queremos que se sientan parte del equipo de seguridad de la ciudad», expresó Córdova González. Además, se planteó la posibilidad de capacitarlos en defensa personal y protocolos de seguridad, con el fin de mejorar su desempeño y prevenir incidentes.

Una presencia clave en la seguridad

Actualmente, Victoria cuenta con aproximadamente 220 veladores organizados en cinco asociaciones distintas. Su función principal es la vigilancia de las calles y colonias, una tarea que desempeñan mayormente a pie, en bicicleta o motocicleta. Sin embargo, a diferencia de otras fuerzas de seguridad, no cuentan con armamento, y su labor se basa en la disuasión y el reporte de actividades sospechosas a las autoridades.

El papel de los veladores se ha diversificado en los últimos años, ya que algunos han comenzado a colaborar con Tránsito en tareas de apoyo vial, e incluso se ha planteado la posibilidad de que integren un escuadrón de auxilio en la ciudad. Sin embargo, su labor sigue siendo precaria en términos de beneficios y garantías laborales.

Condiciones laborales y necesidades

Uno de los grandes retos que enfrentan los veladores es la falta de seguridad social. Al no estar regulados bajo un esquema laboral formal, no cuentan con prestaciones como seguro médico o fondo de ahorro. Algunas asociaciones han implementado pequeños sistemas de apoyo mutuo, pero estos resultan insuficientes para cubrir sus necesidades básicas.

Además, el apoyo ciudadano es irregular. Si bien algunos vecinos aportan cuotas voluntarias para su sustento, muchas colonias no cuentan con organización suficiente para brindarles una retribución justa. Esto obliga a varios veladores a desempeñar otros empleos durante el día, convirtiendo su labor en una actividad complementaria y no en su fuente principal de ingresos.

Mujeres en el sector

Aunque la labor de los veladores ha sido tradicionalmente desempeñada por hombres, en la actualidad también hay mujeres involucradas en esta actividad. Durante la toma de protesta, una veladora fue la encargada de dar las palabras de agradecimiento en representación de sus compañeros, destacando el papel femenino en la seguridad nocturna de la ciudad. Sin embargo, la presencia femenina sigue siendo minoritaria, con un aproximado de un 30% de participación en el gremio.

Incidencia delictiva y respuesta de los veladores

Los veladores no solo vigilan calles y viviendas, sino que también reportan situaciones de riesgo a las autoridades. Aunque no existe una estadística precisa de su impacto en la prevención del delito, se reconoce que su presencia contribuye a disuadir robos y allanamientos.

De acuerdo con el reporte semanal de la Mesa Municipal de Seguridad, las zonas de mayor incidencia delictiva varían constantemente, por lo que se requiere una coordinación efectiva entre los veladores y las fuerzas de seguridad. La Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Policía Estatal han mostrado disposición para trabajar de la mano con estos guardianes nocturnos, fortaleciendo los canales de comunicación para la denuncia anónima y la atención de emergencias.

Tabla con datos clave:

Dato Información

Colonias en Victoria Más de 400

Colonias con veladores Aproximadamente 150

Total de veladores Alrededor de 220

Veladores reconocidos en la protesta 120

Asociaciones de veladores 5

Medios de transporte A pie, bicicleta, motocicleta

Participación femenina 30% aprox.

Edad promedio de los veladores 40 años en adelante

Prestaciones laborales No cuentan con seguridad social

 

Asociaciones de veladores: 

1.- Unión de veladores de ciudad Victoria.

2.- confederación de trabajadores de México.

3.- cuerpo activo de veladores.

4.- unión de veladores vigentes auxiliares.

5.- miembros del frente de popular

 

Por Raúl López García

Facebook
Twitter
WhatsApp