2 abril, 2025

2 abril, 2025

Elección judicial: boletas en impresión

CULPA IN VIGILANDO / NOHEMI ARGÜELLO SOSA

Con más de 11 millones y medio de boletas en proceso de impresión, la elección judicial en Tamaulipas avanza hacia una de sus etapas más delicadas: la producción y distribución del documento que recogerá la voluntad ciudadana el próximo 1º de junio.
Concluido el 24 de marzo el plazo para sustituciones de candidaturas, el contenido de las boletas ha quedado definido e inalterable. Ahora, el Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) se enfrenta al reto de garantizar que cada ciudadano tenga en sus manos una boleta que cumple con los más altos estándares de seguridad y confiabilidad.
Este proceso no es cosa menor. La variedad de formatos -boletas de tamaño media carta, carta y oficio- responde a la complejidad de esta elección inédita, donde juezas y jueces de primera instancia, magistraturas supernumerarias, las del Tribunal de Disciplina Judicial y del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia de Número serán elegidos por el voto ciudadano.
No obstante, el diseño diferenciado de las boletas podría representar un reto logístico tanto en la producción como en la distribución y uso el día de la jornada electoral. Para dar certeza a este procedimiento, el IETAM aprobó un calendario para las actividades de preprensa y prensa a las cuales se debe apegar Talleres Gráficos de México, empresa pública encargada de esta encomienda.
El cronograma del IETAM prevé que entre el 1 y el 3 de abril se realicen las actividades de preprensa, incluyendo la generación de pruebas de color y la revisión de archivos. Posteriormente, durante abril, se dará el visto bueno a los diseños definitivos y se procederá a la impresión de los más de 11 millones y medio de boletas.
La última etapa, del 1 al 9 de mayo, contempla el resguardo, traslado y distribución de las boletas a los consejos distritales y municipales.
Pero más allá de los plazos técnicos, cabe cuestionarse si la ciudadanía está lista para plasmar su voluntad sin confusiones, atendiendo a la diversidad de cargos y el número de opciones para elegir.
El IETAM y las candidaturas tienen el reto de la implementación de una estrategia efectiva de información y capacitación, la cual será clave para promover la participación en esta inédita elección.
Ahora que las boletas de la elección judicial están en impresión, queda esperar que el proceso se desarrolle conforme a los tiempos previstos para garantizar el derecho al voto de las y los tamaulipecos.
¿Usted qué opina?

POR NOHEMI ARGÜELLO SOSA

Facebook
Twitter
WhatsApp