8 abril, 2025

8 abril, 2025

Escuelas serán multadas con hasta 113 mil pesos si venden comida chatarra

Las escuelas que no acaten la nueva normativa enfrentarán penalizaciones conforme a la Ley General de Educación (LGE) y la Ley General de Salud (LGS), incluyendo:

TAMAULIPAS, MÉXICO.- A partir del próximo lunes, las escuelas en México podrán recibir multas de hasta 113 mil pesos o incluso ser clausuradas si permiten la venta o el consumo de comida chatarra en los salones de clase. Esto se establece en el acuerdo 30/09/2024, publicado en el Diario Oficial de la Federación, como parte de la estrategia para fomentar una alimentación saludable.

Lo anterior fue repasado y reforzado según el plan del Consejo Técnico Escolar, impartido este viernes a los maestros de toda la republica a quienes señalaron que a partir del próximo día hábil se tendría que respetar y apoyar el cambio de hábitos entre los mexicanos.

Sanciones por incumplimiento

Las escuelas que no acaten la nueva normativa enfrentarán penalizaciones conforme a la Ley General de Educación (LGE) y la Ley General de Salud (LGS), incluyendo:

• Multas de hasta 113,140 pesos según el artículo 171 de la LGE.
• Clausuras temporales o definitivas, además de arrestos de hasta 36 horas, según el artículo 417 de la LGS.
• Multas de hasta 4.4 millones de pesos en el resto del país y hasta 6.7 millones en la Zona Libre de la Frontera Norte, conforme al artículo 422 de la LGS.

Prohibición total desde el 29 de marzo de 2025

La Secretaría de Educación Pública (SEP) prohibirá la venta de comida chatarra en escuelas públicas y privadas como parte del programa Vida Saludable impulsado por la administración de Claudia Sheinbaum. También se vigilará que los estudiantes no consuman estos productos dentro del aula.

Para facilitar la transición, se ha diseñado un manual con los alimentos permitidos y prohibidos, dirigido tanto a las cooperativas escolares como a los vendedores.

¿Qué alimentos están permitidos y cuáles no?

Permitidos:

• Frutas y verduras frescas
• Cereales integrales
• Semillas y leguminosas secas
• Elotes, pasas, yogur natural
• Enfrijoladas, nopales, tortitas de pollo o frijoles con bolillo chico

Prohibidos:

• Hot dogs, pizza, hamburguesas
• Jugos en caja, refrescos, bebidas azucaradas
• Papas fritas, chicharrones de cerdo y de harina
• Pasteles, frutas en almíbar

Un problema persistente

Según un monitoreo del ciclo escolar 2023-2024:

• 98% de las escuelas vendía comida chatarra.
• 95% comercializaba bebidas azucaradas.
• 79% ofrecía refrescos.
• 77% tenía venta externa de comida chatarra.
• 25% exhibía publicidad de estos productos.

Las cifras de obesidad infantil refuerzan la necesidad de esta medida. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2020-2023) indica que 5.7 millones de niños de 5 a 11 años padecen obesidad, al igual que 10.4 millones de adolescentes de 12 a 19 años.

Las autoridades educativas y sanitarias vigilarán el cumplimiento de estas reglas y aplicarán sanciones a quienes no las respeten. Con estas medidas, el gobierno busca reducir el impacto de la mala alimentación en la niñez y juventud del país.

Por. Raúl López García

Facebook
Twitter
WhatsApp