CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- A partir del próximo lunes, las escuelas en México podrán recibir multas de hasta 113 mil pesos o incluso ser clausuradas si permiten la venta o el consumo de comida chatarra en los salones de clase.
Lo anterior está establecido en el Acuerdo 30/09/2024, publicado en el Diario Oficial de la Federación, como parte de la estrategia para fomentar una alimentación saludable.
La medida fue reforzada durante la sesión del Consejo Técnico Escolar, realizada este viernes, donde se informó a los maestros de todo el país que, a partir del próximo día hábil, deberán respetar y apoyar el cambio de hábitos alimenticios entre los estudiantes.
Las escuelas que no acaten la nueva normativa enfrentarán penalizaciones conforme a la Ley General de Educación (LGE) y la Ley General de Salud (LGS), incluyendo:
Multas de hasta 113,140 pesos, según el artículo 171 de la LGE.
Clausuras temporales o definitivas, además de arrestos de hasta 36 horas, según el artículo 417 de la LGS.
Multas de hasta 4.4 millones de pesos en el resto del país y hasta 6.7 millones en la Zona Libre de la Frontera Norte, conforme al artículo 422 de la LGS.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) prohibirá la venta de comida chatarra en escuelas públicas y privadas, como parte del programa Vida Saludable, impulsado por la administración de Claudia Sheinbaum. Además, se vigilará que los estudiantes no consuman estos productos dentro del aula.
Para facilitar la transición, se ha diseñado un manual de alimentos permitidos y prohibidos, dirigido tanto a las cooperativas escolares como a los vendedores.
Las cifras de obesidad infantil refuerzan la necesidad de esta medida. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2020-2023) indica que 5.7 millones de niños de 5 a 11 años padecen obesidad, al igual que 10.4 millones de adolescentes de 12 a 19 años.
Las autoridades educativas y sanitarias vigilarán el cumplimiento de estas reglas y aplicarán sanciones a quienes no las respeten. Con estas medidas, el gobierno busca reducir el impacto de la mala alimentación en la niñez y juventud del país.
Este viernes, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, llamó a autoridades educativas, personal con funciones de supervisión y docentes a informar y concientizar a las personas encargadas de vender alimentos en las escuelas sobre las disposiciones de los nuevos lineamientos sobre expendio de alimentos y bebidas, que incluyen la prohibición de vender productos con sellos de advertencia y que entrarán formalmente en vigor.
El cumplimiento de estos lineamientos es responsabilidad de todos y en caso de omisión, remarcó, se debe notificar a las autoridades sanitarias correspondientes.
En un mensaje con motivo de la Sexta Sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE), indicó que con los lineamientos se busca reducir los altos índices de sobrepeso y obesidad infantil en el País.
«Es congruente con el compromiso que tiene el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum de convertir a las escuelas en espacios para la promoción de la salud y la prevención de adicciones», señaló.
«Solicito a las autoridades educativas, al personal con funciones de supervisión y al colectivo docente que nos ayuden en este esfuerzo, informando y concientizando a las personas encargadas de vender alimentos en las escuelas sobre estas disposiciones».
Convocó también a consultar y difundir el manual publicado en la página vidasaludable.gob.mx, donde, dijo, hay orientaciones muy claras sobre lo que no se puede vender y muchas sugerencias sobre lo que sí se puede ofrecer.
Indicó que la aplicación de los lineamientos forma parte de eje articulador Vida Saludable de la Nueva Escuela Mexicana, cuyo objetivo es promover hábitos saludables de alimentación y activación física entre niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Por Raúl López García
EXPRESO-LA RAZON