4 abril, 2025

4 abril, 2025

Elección de emergentes

HORA DE CIERRE / PEDRO ALFONSO GARCÍA RODRÍGUEZ

Ayer arrancó la elección con miras a la reconfiguración del Poder Judicial nacional y en Tamaulipas también en lo local. Será la elección en toda la historia del país con más candidatos registrados y que aparecerán en la boleta, aunque peculiar por la ausencia (al menos en teoría) de los partidos políticos.
La Reforma al Poder Judicial y el proceso de selección de candidatos fueron severamente cuestionados por su falta de transparencia, además de los limitados intentos por involucrar más a la ciudadanía.
Pero el proceso al igual que la medida tomada por la presidenta de echar para abajo las reelecciones abren camino a la emergencia política de nuevos personajes, y sobre todo, de nuevos actores en la vida pública del país y del estado.
Cientos de caras nuevas y otras no tanto (pero no tan involucradas en la política) desplegarán por las vías de comunicación que les sea posible las razones por las que deben de ser votados para jueces, magistrados y sus estrategias para llamar la atención del electorado será un experimento jamás visto en la historia del país.
Ciudadanos convencionales, sin afiliaciones y dedicados al derecho formarán parte de los nuevos cuadros emergentes que si bien veremos en un inicio contendiendo por un puesto en el Poder Judicial, en un futuro conforme se den los resultados podrían hacerlo mediante un partido político para otros puestos de la administración pública y para el poder ejecutivo o legislativo.
Y es también la emergencia de cuadros políticos que cumplieron con los requisitos académicos indispensables para poder desempeñar el cargo registrado. Aunque todo ciudadano puede y debe de ser votados, el hecho que cuenten con un título universitario representa un avance como sociedad que constantemente lucha por mejorar las condiciones educativas en todo el país, principalmente en el nivel profesional.
Es una nueva forma de hacer política centrada principalmente en los personajes, sin las plataformas convencionales como los partidos políticos y una muestra de como cualquier ciudadano podría participar en una elección sin la necesidad del cobijo de los grupos de interés de siempre, un aspecto que también impactaría directamente en la operación electoral en un país con maneras tan peculiares como lo es México.
Aunque es aún muy evidente el mapacheo, el acarreo y acciones sistemáticas del fomento del voto, el impacto de la imagen que tenga cada candidato dentro de su comunidad, o al número de integrantes de una comunidad que acudan a respaldarlos con el voto es algo ajeno a la prácticas de operación electoral convencionales y sí pueden hacer la diferencia en el conteo final de votos.
Las reglas tan estrictas que se les dieron a los candidatos despertará principalmente en las redes sociales una nueva forma de promover el voto y un voto que se podría considerar duro por el hecho de que asistan a emitir su voto en una manera tan compleja de hacerlo.
Existen cuestionamientos sobre el afianzamiento que podrían tener los partidos o grupos políticos, de interés, o incluso la delincuencia organizada en su operación por cierto candidato que interceptaron oportunamente, aunque el número de candidatos impiden operaciones que deben de ser concretas por el nivel de escrutinio que aún prevalece como una herencia de la lucha obradorista.
El número de candidaturas además reduce la probabilidad de la formación de una cofradía legal que influya como un grupo de poder a pesar de los intentos que realizan algunos grupos al interior del morenismo tamaulipeco y/o de los cabecitas.
Inicia una nueva era en la forma de hacer política en Tamaulipas y en el país cuyo único flanco débil es la muy probable baja participación ciudadana. Y por la falta de presupuesto para las autoridades electorales que les permita el fomento al voto.
Pero visto desde la perspectiva progresista, considerada al menos en las maneras como preponderante en el morenismo, los ejercicios ciudadanos como el plebiscito siempre serán una prioridad.

POR PEDRO ALFONSO GARCÍA RODRÍGUEZ
@pedroalfonso88

Facebook
Twitter
WhatsApp