El paseo Santa Lucía de Monterrey es una de las obras más icónicas de la ciudad. Su canal artificial de más de dos kilómetros atraviesa el centro y conecta la Macroplaza con el Parque Fundidora, creando un corredor turístico que combina historia, cultura y espacios recreativos.
Sus aguas tranquilas reflejan la silueta de Monterrey mientras los senderos que lo rodean invitan a recorrerlo a pie o en bote. De día, es un lugar perfecto para una caminata relajante; de noche, la iluminación le da un ambiente especial, ideal para cenas al aire libre o simplemente para disfrutar la vista.
¿Dónde queda el paseo Santa Lucía y cómo llegar?
Ubicado en la zona céntrica de Monterrey, el canal tiene su punto de inicio en la Macroplaza, junto al Museo de Historia Mexicana, y se extiende hasta el Parque Fundidora. Su acceso es sencillo y está diseñado para ser una ruta cómoda tanto para peatones como para quienes buscan transporte cercano.
Para quienes llegan desde otras ciudades, el Aeropuerto Internacional de Monterrey es la principal vía de entrada. Desde ahí, es posible tomar taxis, servicios de transporte privado o incluso rentar un auto para moverse con mayor libertad. Los vuelos a Monterrey son frecuentes y conectan la ciudad con diversos destinos nacionales e internacionales.
Dentro de la ciudad, hay varias formas de llegar:
- Metro: La estación General Zaragoza es la más cercana y te deja a pocos metros del inicio del paseo.
- Autobús: Varias rutas urbanas tienen paradas en la zona.
- Automóvil: Existen estacionamientos públicos en los alrededores, aunque en fines de semana y días festivos puede ser complicado encontrar lugar.
Si quieres saber cuánto mide el paseo Santa Lucía, su recorrido abarca 2.5 kilómetros desde el centro hasta Fundidora. Su profundidad promedio es de 1.20 metros, lo que permite la navegación segura de embarcaciones turísticas.
Un canal con historia: ¿quién hizo el paseo Santa Lucía?
El origen del canal se remonta a los inicios de Monterrey. En el siglo XVI, la acequia de Santa Lucía servía como fuente de agua para los primeros colonos de la región. Sin embargo, con el paso del tiempo y el crecimiento urbano, la acequia desapareció.
La idea de rescatar este antiguo cuerpo de agua surgió en la década de 1990. Se planteó la construcción de un canal que no solo embellezca la ciudad, sino que además sirva como un espacio cultural y de recreación. Tras años de planeación y construcción, el paseo Santa Lucía fue inaugurado en 2007 como parte de los preparativos del Fórum Universal de las Culturas. Actualmente, este canal se ha convertido en un símbolo de la transformación urbana de Monterrey.
Qué hacer en el Paseo Santa Lucía: actividades y atractivos
Uno de los mayores atractivos del paseo Santa Lucía es que, a lo largo de su recorrido, hay múltiples puntos de interés que lo convierten en una experiencia enriquecedora para todo tipo de visitantes.
Paseos en bote
Esta es una de las actividades más populares. Se trata de recorridos guiados en pequeñas embarcaciones que permiten disfrutar del paisaje desde el agua mientras se escucha información sobre la historia y el significado del paseo.
Murales y esculturas
A lo largo del trayecto, se pueden encontrar diversas piezas de arte urbano creadas por artistas locales y nacionales. Estas obras no solo embellecen el lugar, sino que también narran parte de la historia y cultura de Monterrey.
Áreas de descanso
A lo largo del paseo hay bancas y zonas sombreadas donde es posible detenerse a apreciar el entorno. También cuenta con puentes y pequeños miradores que ofrecen vistas panorámicas del canal.
Gastronomía con vista al canal
En los alrededores, hay restaurantes y cafeterías donde puedes disfrutar de una comida o bebida mientras observas el movimiento del paseo.
Para quienes prefieren recorrer el canal caminando, hay senderos amplios y bien iluminados que permiten recorrerlo a cualquier hora del día. La caminata completa puede tomar entre 40 minutos y una hora, dependiendo del ritmo y de las paradas que se hagan para disfrutar de los diferentes atractivos.
Un paseo en constante evolución
Desde su apertura, el paseo Santa Lucía ha crecido y se ha transformado con nuevas propuestas. Actualmente, hay proyectos para mejorar la iluminación, ampliar las áreas verdes y renovar algunos espacios, con la idea de hacerlo aún más atractivo tanto para locales como para visitantes.
Recorrer el paseo Santa Lucía de Monterrey es un excelente motivo para visitar la ciudad. Ya sea caminando por sus senderos o navegando sus aguas, cada rincón de este paseo ofrece una perspectiva diferente de Monterrey y su imparable crecimiento.