Cada día miles de personas atraviesan por situaciones financieras complicadas, mismas que las llevan a considerar opciones como préstamos bancarios, o acudir a casas de empeño. No obstante, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha advertido que, aunque los préstamos de casas de empeño pueden parecer una solución rápida, pueden resultar más costosos de lo que parecen, esto debido a las tasas de interés y los cargos adicionales que realizan.
Por ello, las autoridades recomiendan comparar diferentes casas de empeño para encontrar las condiciones más favorables. Además de conocer los derechos que las personas tienen frente a las casas de empeño, ya que esto es fundamental en caso de querer cancelar un préstamo, o contrato.
Con el objetivo de dar a conocer los derechos de las personas que acuden a las casas de empeño, la Profeco compartió información importante en sus redes sociales, sobre todo para quienes se arrepienten de empeñar sus pertenencias y desean cancelar el contrato que firmaron. En este sentido, la dependencia señaló que sí es posible cancelar el documento legal, siempre y cuando esto se haga durante los primeros cinco días posteriores a que se hizo el acuerdo.
Profeco manda aviso a quienes quieran cancelar el contrato con una casa de empeño
Si por alguna razón realizarás la cancelación de tu contrato en la casa de empeño, recuerda que deberás pagar el préstamo, intereses y comisiones generadas.
¡Infórmate y conoce tus derechos!
Si tienes dudas sobre dónde empeñar, consulta el Registro Público de Casas de Empeño:… pic.twitter.com/UgS2zVObkK
— Profeco (@Profeco) March 31, 2025
Además, quienes deseen cancelar su contrato de empeño tendrán que pagar el préstamo que les fue otorgado, así como los intereses y comisiones que se hayan generado durante los días que estivo vigente el contrato. La dependencia también invitó a las personas a mantenerse al pendiente e informarse de los derechos que tienen frente a las casas de empeño.
«Tienes derecho a realizar la cancelación del contrato dentro de los primeros cinco días hábiles posteriores a su firma.Si por alguna razón realizarás la cancelación de tu contrato en la casa de empeño, recuerda que deberás pagar el préstamo, intereses y comisiones generadas. ¡Infórmate y conoce tus derechos!”, explicó la Profeco en sus redes sociales oficiales. De igual manera, exhortó a las personas a consultar el Registro Público de Casas de Empeño.
Las recomendaciones de Profeco para quienes quieran empeñar sus pertenencias
Para garantizar que las personas acudan a casas de empeño verificadas, la Profeco recuerda que existe el Registro Público de Casas de Empeño, donde se pueden consultar la ubicación de los lugares avalados por la dependencia. Actualmente, la Profeco tiene registradas para opera 7 mil 653 casas de empeño.
También, la Profeco ha compartido una serie de consejos para que las personas estén informadas antes de dejar sus pertenencias en una casa de empeño y así puedan elegir una opción segura. Las recomendaciones son las siguientes:
Verifica que la casa de empeño esté registrada ante la Profeco, en el siguiente link https://rpce.profeco.gob.mx/casa_empeno.php y lee su contrato registrado ante esta institución en: https://rpca.profeco.gob.mx/
Si necesitas sanear tus finanzas, lo más importante es prevenir cobros excesivos y cláusulas abusivas.
Empeña solo en caso necesario y procura que el pago, para recuperar el bien, no supere el 35% de tus ingresos totales.
Compara entre más de una casa de empeño y la forma de pago que más se adapte a tus necesidades y analiza la tasa de interés.
Pregunta sobre los cotitulares (personas que pueden desempeñar a tu nombre).
Infórmate acerca de los tipos de empeño existentes en cada casa de empeño, ya que pueden variar.
Recuerda que no pueden calcular intereses sobre intereses de tu monto a pagar, solo se calculan sobre la deuda principal.
Lee el contrato y verifica los plazos de pago y oportunidades de refrendo.
CON INFORMACIÓN DE EL HERALDO DE MÉXICO