ALTAMIRA, TAMAULIPAS.- Existe temor entre los obreros de la petroquímica de Altamira que alguna empresa cierre por los aranceles que podría aplicar Estados Unidos.
Para el secretario general del Sindicato Petroquímico, Julio Salvador Alfaro Flores las inversiones en el sector están estancadas, situación que se complica por la postura proteccionista del gobierno estadounidense.
“Tenemos seis años sin inversiones, sin una planta nueva de gran magnitud no la tenemos, están estancadas las inversiones desde ese tiempo”.
Dijo que la única alternativa del país son las negociaciones que tiene que hacer el Gobierno Federal con los Estados Unidos.
Otro problema que enfrentarán los empresarios interesados en invertir en la localidad, es que alrededor del Puerto de Altamira ya no hay terrenos, la empresa Flex Américas tuvo que construir una planta en un predio que colinda con la carretera Tampico Mante.
Asimismo, cada vez hay menos espacios en el Parque de la Pequeña y Mediana Industria de Altamira.
“Si nosotros exportamos el 70 por ciento y de allá solo importamos el 20 por ciento hay mucha diferencia, de alguna manera va ser muy complicado, aquí en las plantas se importa mucha tecnología más que alguna otra cosa”, declaró Alfaro Flores.
El aplazamiento de aranceles por parte de la unión americana, lo único que provoca es inestabilidad y a nivel local, los primeros afectados son aquellos empleados que son subcontratados, además de proveedores y contratistas.
“Si todavía se va a encarecer más la compra de refacciones de muchas cosas que no se fabrican en el país, pues nos va empeorar la situación a todos”.
Para el dirigente del Sindicato Petroquímico, no debe descartarse la posibilidad de que alguna empresa de la zona cierre y las más vulnerables son aquellas en las que su principal cliente es Estados Unidos.
“Pudiera ser (cerrar alguna planta), sobre todo las que su negocio lo vende directamente a los Estados Unidos son los primeros afectados”, concluyó.
Por. Óscar Figueroa
Expreso-La Razón