24 abril, 2025

24 abril, 2025

Pese a aguacero, hay comunidades que esperan lluvias

No llovió parejo en la frontera.

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- Las recientes lluvias en la frontera de Tamaulipas han sido beneficiosas para algunas comunidades rurales, pero otras siguen esperando precipitaciones para mejorar la producción agrícola y ganadera.

Griselda Dávila Beaz, secretaria general de la Liga de Comunidades Agrarias en Tamaulipas, informó que las lluvias han favorecido solo a ciertas áreas agrícolas del norte de la entidad, dejando a otras, como la región sorguera de San Fernando, sin suficiente humedad.

“Las lluvias llegaron a algunas comunidades rurales y beneficiaron mucho al sector agrícola, especialmente a los que sembraron sorgo, e incluso a la ganadería. Sin embargo, hay comunidades que aún no han recibido lluvia.

En mi ejido, en el sur de San Fernando y en el centro, aún estamos esperando lluvia para mejorar el rendimiento de los sorgos sembrados”, explicó.

La dirigente campesina destacó que la falta de agua ha impactado tanto la agricultura como a la ganadería ya que los pastizales están secos y los productores han tenido que buscar alternativas para alimentar a su ganado.

“Ahorita las pastas están totalmente secas, yo este fin de semana anduve en el ejido Lavaderos, de donde soy originaria, y desafortunadamente hay que buscarle por otro lado para que las vacas puedan tener algo que comer”, comentó.

Y al proseguir con el tema de la Agricultura, destacó que más que los daños por la lluvia, son los bajos precios del grano lo que continúa siendo un problema grave para los productores.

“Lo que viene a perjudicar mucho a los agricultores es el precio del grano, ahorita oscila entre los 4 mil y 3 mil 900 pesos, pero la inversión para sembrar una hectárea anda entre 9 mil y hasta 15 mil pesos».

Al ser cuestionada sobre cual seria entonces el negocio en el campo si no esta siendo rentable, destacó que aunque no haya ganancias actuales, se debe de continuar sembrando pata abastecer a diferentes sectores qué dependen del sorgo para sus diferentes actividades económicas y de desarrollo social.

Antonio H. Mandujano
EXPRESO-LA RAZON

Facebook
Twitter
WhatsApp