El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, realizó el anuncio de la nueva política de aranceles recíprocos de su administración, en un evento realizado este martes 2 de abril desde el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca.
Este anuncio, que marca un momento pivotal para la política económica de su segundo mandato, fue presentado como una “declaración de independencia económica” para Estados Unidos.
“Durante años, los ciudadanos estadounidenses trabajadores se vieron obligados a no hacer nada mientras otras naciones se enriquecían y se volvían poderosas, en gran parte a costa nuestra. Pero ahora nos toca prosperar”, dijo.
Según el presidente, estas medidas buscan revertir lo que él considera prácticas comerciales desleales que han perjudicado a la economía estadounidense durante años.
«Creo que recordarán el día de hoy», dijo Trump antes de sentarse en un escritorio para firmar las órdenes ejecutivas que hacen oficiales las nuevas políticas arancelarias.
¿Qué aranceles impondrá Estados Unidos?
La política arancelaria anunciada incluye un arancel base del 10% a todas las importaciones de todos los países, con tasas más altas para naciones que mantienen superávits comerciales con Estados Unidos.
Por ejemplo, China, que impone un 67% a productos estadounidenses, enfrentará un arancel recíproco del 34% por parte de EU, mientras que países como el Reino Unido y Brasil, con aranceles del 10%, recibirán un arancel idéntico del 10%.
Trump describió estas tasas como “aranceles recíprocos descontados”, señalando que podrían haber sido más severas, ya que no igualan completamente los gravámenes impuestos por algunos países a los exportadores estadounidenses.
Esta es la lista completa presentada por Donald Trump:
China: 34%
Unión Europea: 20%
Corea del Sur: 25%
India: 26%
Vietnam: 46%
Taiwán: 32%
Japón: 24%
Tailandia: 36%
Suiza: 31%
Indonesia: 32%
Malasia: 24%
Camboya: 49%
Reino Unido: 10%
Sudáfrica: 30%
Brasil: 10%
Bangladesh: 37%
Singapur: 10%
Israel: 17%
Filipinas: 17%
Chile: 10%
Australia: 10%
Pakistán: 29%
Turquía: 10%
Sri Lanka: 44%
Colombia: 10%
Impone aranceles adicionales a los automóviles importados
Además, Trump firmó una orden ejecutiva para imponer un arancel del 25% a todos los automóviles importados, medida que entró en vigor de manera inmediata a partir del 3 de abril de 2025, según lo anunciado por la Casa Blanca.
Un arancel adicional del 25% sobre autopartes está programado para entrar en vigor a más tardar el 3 de mayo. Estas medidas específicas buscan proteger a la industria automotriz estadounidense, un sector que Trump ha priorizado en su agenda económica.
Durante el evento, Trump invitó a Brian Pannebecker, un trabajador automotriz retirado de Michigan y fundador de Trabajadores Automotrices por Trump, a hablar brevemente. Pannebecker, quien también intervino en la Convención Nacional Republicana, expresó su apoyo a las políticas arancelarias de Trump, diciendo: “Toda mi vida he visto cerrarse planta tras planta”.
Reitera su admiración por la Edad Dorada de EU
En su discurso, Trump defendió una vez más su admiración por la Edad Dorada (1870-1913), un período que describe como una era de prosperidad para Estados Unidos cuando el país era una “nación arancelaria”. Según Trump, su país fue más rico durante ese tiempo, y sugirió que el abandono de los aranceles y la adopción del impuesto sobre la renta en 1913 fueron errores que llevaron a la Gran Depresión de la década de 1930.
Economistas e historiadores contradicen esta narrativa, señalando que el crecimiento de Estados Unidos entre 1870 y 1913 se debió principalmente a la inmigración masiva y estuvo marcado por una profunda desigualdad social y económica.
Además, la Gran Depresión fue desencadenada por una combinación de factores, incluyendo la especulación bursátil y políticas monetarias restrictivas, más que por el impuesto sobre la renta.
CON INFORMACIÓN DE EL HERALDO DE MÉXICO