Seis boletas electorales de diferentes colores: morado, azul, naranja, turquesa, roja y amarilla, son las que usted recibirá el próximo 1º de junio cuando acuda a votar para elegir a integrantes del Poder Judicial de la Federación.
Para garantizar la participación de la ciudadanía, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha dispuesto una producción de alrededor de 602 millones de boletas electorales, de las cuales casi 18 millones se distribuirán en territorio tamaulipeco, para la elección de los siguientes cargos judiciales:
• 5 ministras y 4 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) (boleta morada).
• 1 magistrada y 1 magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) (boleta azul).
• 3 mujeres y 2 hombres integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial (boleta verde turquesa).
• Una magistrada y un magistrado de la Sala Regional del TEPJF de la Segunda Circunscripción (boleta anaranjada).
• 5 magistradas y 5 magistrados de Circuito que resolverán asuntos de la materia penal, civil, laboral, administrativa o mixto (boleta roja).
• 5 juezas y 5 jueces de Distrito (boleta amarilla).
Estas son las boletas, en tamaño carta y media carta, que usted recibirán en la casilla seccional que le corresponda, una de las 2 mil 461 que se instalarán en Tamaulipas.
Para emitir su voto, primero hay que revisar la lista numerada de candidatas y candidatos contenida en cada boleta. Una vez identificados los números que corresponden a las candidaturas que consideramos idóneas para el cargo, se deben escribir en los recuadros vacíos que están divididos en dos, con una línea punteada vertical para que usted escriba en cada uno de éstos el número identificador de dos dígitos de las candidaturas de su preferencia. Si los números de las listas son inferiores a 10, se colocará un cero a la izquierda, es decir, 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08 o 09.
Es importante señalar que las boletas que requieren de más atención al momento de votar son la que se emplearán para elegir a magistraturas de Circuito y las de juezas y jueces de Distrito, ya que estas boletas cuentan con recuadros de diferentes colores; por lo cual, el color del recuadro y el color de la candidatura elegida deben coincidir, ya que están dispuestos de acuerdo con la especialidad civil, penal, administrativa, laboral o mixta.
Además, como en todas las elecciones, todas las boletas electorales contarán con medidas de seguridad para evitar que sean falsificadas.
Mientras llega la fecha de la jornada electoral, es tiempo de empezar a conocer los perfiles de cada candidatura, los cuales podrá consultar en este sitio: https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/
Recuerde que su participación es fundamental para fortalecer la justicia y la democracia en nuestro país. ¡Conozca las candidaturas, seleccione los números que colocará en las boletas del INE y vote el próximo 1º de junio!
¿Usted qué opina?
POR NOHEMI ARGÜELLO SOSA