10 abril, 2025

10 abril, 2025

Chicharrón de cerdo: ¿es bueno para la salud?

Este platillo es parte de la gastronomía mexicana y se ofrece desde puestos ambulantes hasta restaurantes debido que es solicitado por su sabor

CIUDAD DE MÉXICO.-La alimentación mexicana y de Latinoamérica es diversa e incluye platillos que son altos en grasa. Esto ha provocado que expertos en la salud den sugerencias para tener buenos hábitos alimenticios. Un platillo que ha abierto el debate es el chicharrón de cerdo porque, como su nombre lo indica, proviene de este animal.

Este platillo tiene alto contenido de grasa, lo que puede resultar perjudicial para la salud, pero también es rico en proteínas, colágeno y ácido oléico, lo que resulta favorable para la salud. Es por lo mismo que hay una división de opiniones en torno a este.

Al respecto, Laura Bellows, profesora asociada de la división de Ciencias Nutricionales de la Universidad de Cornell, expuso -de acuerdo con Reuters- que no cree que haya alimentos malos, así que el chicharrón de cerdo no debe ser categorizado de esta manera; sin embargo, también dijo que sí hay cantidades inapropiadas de consumo sin moderación.

“El chicharrón de cerdo tiene un alto contenido de proteínas y los vegetales no tienen muchas. Es una comparación extraña, pero debido al alto nivel de grasa saturada, grasa no saludable, diría que el chicharrón de cerdo es menos saludable que los vegetales”, precisó Laura Bellows.

Cuál es la manera correcta de consumir grasa

En el caso particular del chicharrón de cerdo, Laura Bellows sugirió que el consumo sea en pequeñas cantidades para tener una alimentación balanceada que permita cuidar de la salud. Esto significa apegarse a lo que establece el plato del buen comer que divide los alimentos en grupos principales e indica cuál es la proporción ideal de cada uno.

De acuerdo con MedlinePlus, el plato de la guía de alimentos se divide en los siguientes cinco grupos: granos, verduras, frutas, productos lácteos y proteínas. Este orden se vincula con la cantidad en la que se sugiere consumir los alimentos, lo que quiere decir que las grasas (proteínas) quedan en el último lugar.

Qué cantidad de grasa es necesario consumir al día

Mediante un artículo la Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que “las grasas no deberían superar el 30 por ciento de la ingesta calórica total” porque de esta manera se evita tener un aumento de peso que dañe la salud. La OMS también recomienda que la ingesta calórica esté equilibrada con el gasto calórico.

La OMS añade que igual es necesario limitar el consumo de azúcar libre al 10% de la ingesta calórica porque es otra medida para mantener el peso ideal y cuidar la salud. En caso de necesitar asesoría, es necesario acudir con un experto en el tema, como un nutriólogo, para recibir un plan alimentario personal.

Con información de HERALDO DE MÉXICO 

Facebook
Twitter
WhatsApp