CIUDAD VICTORIA,TAM.- Aunque el decreto federal para la regularización de vehículos de procedencia extranjera sigue vigente en papel, en la práctica el proceso ha quedado estancado. Así lo advierte Manuel Zúñiga Maldonado, presidente de la Organización Nacional de Protección al Patrimonio Familiar (ONAPAFA) en Tamaulipas, quien asegura que “el decreto ya terminó, no por caducidad, sino porque ya no hay vehículos que califiquen”.
Zúñiga Maldonado explicó que cada vez son más los propietarios de autos extranjeros que acuden a ONAPAFA para afiliarse, luego de ser rechazados en los módulos de regularización, debido a que sus unidades no cumplen con el requisito principal: haber sido importados antes del 18 de octubre de 2021.
“Nosotros nos damos cuenta porque empieza a aumentar la afiliación de los vehículos que no cuentan con un número de identificación, y muchos de esos vehículos tienen títulos con fechas recientes. Ya no califican para el decreto”, explicó. A esto se suman otros factores que descalifican a muchos automóviles: títulos salvajes, leyendas restrictivas o documentos alterados.
Según el presidente de ONAPAFA, la gran mayoría de los autos rechazados hoy en día quedan fuera por una razón: su fecha de ingreso al país es posterior a la establecida por el decreto. “Yo creo que todos los vehículos que tenían fecha anterior al decreto ya se regularizaron”, dijo.
Agregando que “aquí en Tamaulipas, el vocero del Gobierno del Estado dice que vamos más de un millón de vehículos regularizados. Nosotros creíamos que eran 700 mil, otros hablaban de medio millón. Pero la realidad es que nos sorprende”. Ante esta situación, ONAPAFA Tamaulipas hace un llamado a la ciudadanía para que se asesore antes de comprar un vehículo extranjero con la intención de regularizarlo. Y es que las redes sociales están llenas de anuncios de “vehículos listos para el decreto”, pero muchos de ellos no cumplen los requisitos, lo que genera gastos innecesarios y frustración.
“Les pedimos que consulten en el Registro Público Vehicular (REPUVE) antes de comprar. Ahí les dirán si el auto califica o no”, indicó Zúñiga.
¿UNA POSIBLE AMPLIACIÓN DEL DECRETO?
A cuatro días de terminar su sexenio, AMLO ordenó prolongar hasta septiembre de 2026 el programa para regularizar vehículos importados ilegalmente al país, conocidos como autos chocolates, que sigue vigente en 16 estados. “Derivado de la buena aceptación del programa y toda vez que continúa la demanda de personas que solicitan la regularización de vehículos de procedencia extranjera, se estima necesario ampliar la vigencia del mismo”, dice el decreto firmado por Andrés Manuel López Obrador antes de dejar la presidencia.
Argumentó que el programa, en operación desde enero de 2022, ha permitido regularizar 2 millones 559 mil vehículos, previo pago de 2 mil 500 pesos, con lo que se han recaudado 6 mil 398 millones de pesos que se usan para pavimentar calles en los estados participantes.
El programa de regularización, ha sido rechazado por la industria automotriz nacional, pues lo consideran una competencia desleal. Respecto a una posible modificación del decreto que permita incluir vehículos con fechas más recientes, el dirigente de ONAPAFA hizo un llamado a las autoridades federales (especialmente al poder legislativo) para revisar las reglas de operación
“Más que nada, que el poder legislativo y las secretarías correspondientes revisen si es conveniente hacer una modificación para que esos vehículos con fechas más recientes puedan participar. Para mí, el decreto ya terminó”. Mientras no haya cambios oficiales, ONAPAFA insiste en que los ciudadanos deben actuar con cautela y no dejarse llevar por ofertas engañosas. “Es un gasto muy importante para las familias, y hoy por hoy, muchos de esos vehículos simplemente no pueden ser regularizados”, concluyó Zúñiga.
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) ha cuestionado este programa y lamentó que se siga extendiendo el decreto. Desde que en enero de 2022 entró en vigor el decreto que permite y fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, unos 2.6 millones de este tipo de autos, que suelen ser considerados chatarra, ingresaron al País. En su último Informe de Gobierno, el Gobierno de Andrés Manuel Lopez Obrador reveló que se habían recaudado un total de 6 mil 239.5 millones de pesos por la regularización de vehículos ilegales.
Este monto es producto del pago de 2 mil 500 pesos por vehículo regularizado, lo que equivale a un total de 2 millones 495 mil 815 unidades al cierre de agosto pasado. “Conforme a este dato, es muy probable que al cierre del Gobierno se hayan legalizado cerca de 2.6 millones de vehículos que ingresaron como contrabando”, dijo Guillermo Rosales, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz. Dicho decreto contemplaba una vigencia hasta el 30 de junio de aquel año, condición incumplida, ya que se ha prorrogado hasta el término del sexenio.
Señaló como requisito que acreditaran haber sido introducidos al País sin las formalidades del procedimiento aduanero hasta el 19 de octubre de 2021.
POR ANTONIO H. MANDUJANO