2 julio, 2025

2 julio, 2025

‘Personajes Especiales’

En el marco del Día Mundial de concientización sobre el Autismo, el cineasta tamaulipeco Alejandro Márquez escribe sobre cómo el séptimo arte ha logrado retratar una impresionante variedad de personajes que, a través de sus historias, dejan huella en el público

CIUDAD VICTORIA, TAM.- Dentro del cine caben un número impresionante de historias, géneros, temáticas y sin lugar a duda, de personajes, personajes que dejan huella, que crean un legado, se han ganado la admiración y cariño del público.

En esta ocasión, dentro del día Mundial de concientización sobre el Autismo, celebrado el 2 de Abril, hablaremos sobre aquellos personajes que con esa condición de vida, conmovieron y conquistaron a la audiencia, dejando en claro, lo especiales que son.

Rain Man (1988): Dirigida por Barry Levinson, esta película sigue la historia de Charlie Babbitt (Tom Cruise), un joven que descubre que su hermano Raymond (Dustin Hoffman) tiene autismo y es un genio matemático. La película explora la relación entre los dos hermanos y cómo Charlie aprende a cuidar y entender a Raymond.

Mozart y la ballena (2005): Dos personas con síndrome de Asperger se enamoran y deben superar los desafíos de su relación.

After Thomas (2006): Basada en una historia real, esta película sigue a una familia que lucha por criar a un niño con autismo severo.

Mi nombre es Khan (2010): Rizwan Khan, un musulmán indio con síndrome de Asperger, emprende un viaje por Estados Unidos para limpiar su nombre después de ser confundido con un terrorista.

The Accountant, El Contador, (2016): En esta película de acción, Ben Affleck interpreta a Christian Wolff, un contador con autismo que también es un luchador de artes marciales. La película explora cómo Christian utiliza sus habilidades para resolver problemas y proteger a aquellos que lo rodean.

El faro de las orcas (2016): Una madre viaja con su hijo autista a la Patagonia Argentina para buscar la ayuda de un guardafauna que tiene una conexión especial con las orcas.

¿Conoces a Tomas? (2019): Película mexicana que nos cuenta la historia nos presenta a Tomás, un adolescente autista gustoso por la música norteña y el acordeón. Tiene una hermana, Fernanda, quien por motivos laborales deberá dejar a su novio, Leonardo, al cuidado de Tomás. Leonardo, tiene la oportunidad de su vida en la música por lo que decide llevar a su cuñado, iniciando así una serie de eventos que pondrán a todos en una mezcladora de aprendizajes.

Especiales (2019): Bruno y Malik son dos amigos que durante veinte años han vivido en un mundo diferente: el de los niños y adolescentes autistas. Están a cargo de dos organizaciones sin ánimo de lucro, forman a jóvenes para que sean cuidadores de casos extremos. De esta forma crean una asociación excepcional, fuera de los entornos tradicionales, para unas personas extraordinarias.

El autismo es una condición de vida para muchos confusa, en ocasiones no sabemos como reaccionar frente a ello y estas películas nos dan una visión de todo lo que pueden llegar a enfrentar, con lo que se debe lidiar, esto con el objetivo de tener empatía y poder tener una perspectiva distinta, amplia de todo.

Estas historias no solo brindan visibilidad al autismo, sino que nos invitan a reflexionar sobre la importancia de la empatía y la comprensión.

ALEJANDRO MÁRQUEZ
EXPRESO-LA RAZÓN

Facebook
Twitter
WhatsApp