CIUDAD VICTORIA, TAM.- Aunque la reciente aplicación de lineamientos federales que prohíben la venta de alimentos considerados “chatarra” dentro de las escuelas de nivel básico, la celebración del Día del Niño no está en riesgo y podrá realizarse con normalidad en planteles con alumnado infantil, aseguró la secretaria de Educación en Tamaulipas, Lucía Aimé Castillo Pastor.
La funcionaria aclaró que la intención de esta normativa es fomentar una cultura de hábitos saludables, sin caer en extremos que impidan momentos especiales o de convivencia como los festejos infantiles.
“Se están acomodando un poco a la interpretación de los lineamientos».
«Yo creo que es bien importante que tengamos claro que los lineamientos pretenden ir generando una cultura al interior y al exterior de las escuelas de hábitos saludables”, dijo Castillo Pastor.
Desde finales de marzo de este 2025, por orden del gobierno federal, quedó prohibida la venta de productos con alto contenido calórico o poco valor nutricional en las cooperativas escolares.
Sin embargo, la titular de Educación en el estado subrayó que esta regulación no impide a los padres de familia involucrarse en el tipo de alimentos que ofrecen a sus hijos durante eventos como el del próximo 30 de abril.
“Lo que está regulándose es que no se expendan productos dentro de nuestras cooperativas o de nuestras tiendas escolares, que no se malinterprete tampoco la situación de que los padres de familia también participan de la definición de cómo acompañan a sus hijos en la alimentación”, aclaró.
Al referirse directamente a cómo se celebrará el Día del Niño este año, Castillo Pastor pidió no generar polémicas innecesarias.
“Yo creo que se ha hecho mucha polémica. A ver, si yo un día de mi mes, de mi semana, consumo productos que quizá puedan tener más contenido calórico, glicémico, pero todo el resto de la semana y todo el resto del mes consumo comida saludable, pues mantengo un equilibrio”, apuntó.
En ese sentido, la secretaria recalcó que la clave está en formar hábitos duraderos y responsables de alimentación y actividad física, más que en prohibiciones totales.
“No se trata de consumir completamente nada, se trata de generar equilibrios y hábitos permanentes de alimentación y actividad saludable».
«Me parece que eso es distinto a pensar en que todos los días les demos”, concluyó.
Así, la Secretaría de Educación en Tamaulipas hace un llamado a las escuelas y a los padres de familia a mantener el enfoque en el bienestar de los alumnos, permitiendo celebraciones como el Día del Niño, pero bajo un enfoque más consciente y equilibrado.
Por Antonio H. Mandujano