18 abril, 2025

18 abril, 2025

Trump revoca la visa a todo un país por no colaborar con deportaciones

Este domingo el gobierno estadounidense confirmó que todos los habitantes de un país que contaban con VISA la perdieron y nadie más podrá tramitarlo

ESTADOS UNIDOS.- Estados Unidos está revocando las visas de todos los titulares de pasaportes de Sudán del Sur y prohibirá el ingreso de más ciudadanos de ese país al país. El Departamento de Estado dijo que Sudán del Sur estaba “aprovechándose de Estados Unidos” al no cumplir con los esfuerzos estadounidenses para devolver a la gente al país del este de África, y agregó que las medidas entrarían en vigor de inmediato.

“Todo país debe aceptar el regreso de sus ciudadanos de manera oportuna cuando otro país, incluido Estados Unidos, intenta expulsarlos”, afirmó.

Christopher Landau, subsecretario de Estado, dijo que la disputa estaba relacionada con un presunto ciudadano de Sudán del Sur y afirmó que los esfuerzos para dialogar diplomáticamente con el gobierno de Sudán del Sur habían sido rechazados.

“Todas las citas para visas están canceladas, no se emitirán nuevas visas, ninguna visa existente será efectiva y, por lo tanto, NADIE de Sudán del Sur ingresará a los Estados Unidos con una visa hasta que se resuelva este asunto”, dijo en una publicación en las redes sociales.

Marco Rubio, el secretario de Estado, dijo que Washington “estaría preparado para revisar estas acciones cuando Sudán del Sur esté en plena cooperación”.

No es la primera vez que EU ejecuta una medida similar

Donald Trump mantiene una campaña contra los migrantes. Foto: AP

Donald Trump, que hizo campaña durante las elecciones estadounidenses con una plataforma antiinmigración, ha recurrido a varios métodos para expulsar a ciudadanos extranjeros de Estados Unidos desde que regresó a la Casa Blanca, pero la medida contra los sursudaneses residentes en Estados Unidos es la primera vez que ataca a un grupo por su ciudadanía con una medida tan generalizada.

En 2011, la administración Obama otorgó a los ciudadanos de Sudán del Sur en Estados Unidos el «Estatus de Protección Temporal» (TPS), alegando que el país era inseguro debido a los combates que estallaron tras su declaración de independencia de Sudán. La designación TPS significa que las personas no pueden ser expulsadas de Estados Unidos y tienen derecho a trabajar y a viajar.

La designación fue extendida por la administración Biden en septiembre pasado, pero expirará el próximo mes. El Departamento de Seguridad Nacional informó que 133 personas de Sudán del Sur estuvieron bajo el programa TPS el año pasado.

Trump ha estado presionando para eliminar las designaciones de TPS para varios países, entre ellos Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, lo que podría afectar a medio millón de personas. El mes pasado, un juez suspendió los planes para eliminar las protecciones legales para los venezolanos.

Sudán del Sur sufre conflictos políticos severos

Lo que era un conflicto latente en Sudán del Sur ha amenazado con intensificarse en las últimas semanas, con fuerzas leales al presidente Salva Kiir enfrentándose con partidarios de su rival, el vicepresidente Riek Machar, en la ciudad oriental de Nasir.

El conflicto entre los kiir y los machar, pertenecientes a los grupos étnicos más numerosos del país, los dinka y los nuer, se cobró 400,000 vidas durante una guerra civil de cinco años. Uganda y Sudán mediaron un alto el fuego en 2018, y los cargos en el gabinete y el Estado se distribuyeron entre sus facciones.

El acuerdo enfrentó una importante prueba de fuego cuando la guerra civil en Sudán paralizó las exportaciones de petróleo de Sudán del Sur, que representan aproximadamente el 70% de su presupuesto. Más de 600,000 sudaneses también han buscado refugio en Sudán del Sur, lo que ha exigido aún más los limitados recursos del país.

CON INFORMACIÓN DE EL HERALDO DE MÉXICO

Facebook
Twitter
WhatsApp