TAMAULIPAS, MÉXICO.- El dirigente nacional de la Unión Campesina Democrática (UCD), Antonio Tirado Patiño, envío una propuesta al gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, para emitir un nuevo decreto que permita la regularización de vehículos americanos mediante un «pedimento» en cualquier aduana del país y no solo en puntos específicos como ocurre actualmente.
Con lo anterior, dijo, se solucionaría el problema de la sobrepoblación de autos extranjeros no solamente en Tamaulipas, sino en todos los Estados donde esto representa una dificultad social.
“Yo voy a seguir insistiendo en que se haga, no por medio de un amparo, que sea un decreto, que sea por pedimento, para que en cualquier aduana se pueda legalizar el trámite”, señaló Tirado.
Añadió que lo ideal sería que desde el momento en que un vehículo extranjero ingresa al país, el propietario pueda decidir si desea dejarlo en México, y en ese caso, pagar los impuestos correspondientes, “pero también que no sean tan caros”, advirtió.
Recordó que en el pasado se llegaban a cobrar entre 30 y 50 mil pesos por legalizar un vehículo, lo cual consideró excesivo.
Por ello, destacó la necesidad de establecer un proceso más accesible para los ciudadanos, especialmente para quienes viven en estados distintos a donde actualmente se centraliza la legalización.
Así también, otra estrategia qué propuso Tirado Patiño es la de una “deschatarrización” para retirar de circulación los vehículos obsoletos y contaminantes, y a la par, fomentar que la industria automotriz ofrezca créditos accesibles a trabajadores con salarios bajos a través d estos autos a modo de enganche.
“No esperar a irlos a comercializar a los Estados Unidos, sino que esos tres millones que se pueden evitar de mandarlos a los Estados Unidos se queden aquí y se renueven”, expresó.
Cuestionó además el funcionamiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), al asegurar que cuando conviene, “se hace a un lado” y se imponen aranceles que terminan por perjudicar a las industrias locales.
“Le hubieran cargado un 5%, pero un 25% no hay empresa que pueda aguantar, ni en el acero ni en el aluminio”.
“Trump fue elegido para gobernar Estados Unidos, no para gobernar el mundo”, destacó.
Por último, el dirigente de la UCD insistió en que debe buscarse una regularización más justa y funcional, que contemple la realidad económica de las familias mexicanas y promueva, a su vez, el fortalecimiento de la industria nacional.
Por. Antonio H. Mandujano