16 abril, 2025

16 abril, 2025

La elección judicial es nuestra

TRÓPICO DE CÁNCER / JESÚS COLLADO MARTÍNEZ

Las elecciones federales y estatales para elegir ministros de la Suprema Corte de Justicia, magistrados y jueces, se encuentran bajo ataque de la derecha opositora. Por ahora sus voceros en los medios y las redes sociales se han dedicado a desacreditarlas refiriéndose a ellas como una farsa, un absurdo que permitirá la llegada al poder judicial de gente desconocida, sin capacidad ni experiencia, que actuará en sus decisiones a favor de sus electores y no de la justicia. Señalan que la elección popular de los juzgadores ahuyentará a los inversionistas nacionales y extranjeros.
 
En la siguiente fase de su estrategia, la derecha descalificará la actuación del INE y de los institutos electorales de los estados, señalando errores inexistentes, desde la impresión confusa de las boletas, pasando por la ubicación de las casillas, una mala capacitación de los funcionarios y la forma de contar los votos, todo ello para hacer sentir que la elección judicial es un gran error.
 
La última fase de la estrategia de demoliciónde las elecciones será un llamado a no votar, con distintos tonos y formas van a lanzar, primero, una campaña masiva para desalentar la participación de los ciudadanos argumentando que será inútil que acudan a votar en un proceso plagado de errores , y después, en la fase final, harán un llamado a la abstención como un acto de protesta contra lo que ellos denominan “la destrucción del poder judicial”.
 
Ante todo este coro de patrañas y de histeria creciente habrá que recordar que los ciudadanos nos encontramos en un momento único de nuestra historia, los mexicanos tenemos un derecho nuevo que vamos a estrenar el próximo domingo 1 de junio. Vamos a elegir por primera vez a nuestros ministros, magistrados y jueces, y ese es un motivo de celebración que no puede ser opacado por la frustración de una oposición capaz de defender un sistema que se ha distinguido por proteger los privilegios de los poderosos, generando corrupción e impunidad y cuyos resultados están a la vista.
 
Ante el exceso de restricciones a la comunicación y las limitaciones impuestas a los candidatos para dar a conocer sus aspiraciones, los ciudadanos debemos acudir a los valores y los mecanismos que hemos construido a lo largo de siglos de historia. La confianza en nuestros familiares, amigos, vecinos y compañeros de trabajo. Contamos con nuestra amistad y buena fe para anteponerla a la mala fe y la amargura. Tenemos nuestro sentido de comunidad frente a quienes promueven el odio y la desconfianza.
 
En ninguna elección es posible que conozcamos a todos los candidatos, en las elecciones de presidente, gobernador, diputados y senadores, presidentes municipales, síndicos, regidores y legisladores de los estados, nos ayuda el aval de los partidos políticos que los postulan y los dan a conocer y nos muestran sus méritos y su trabajo. Los medios nos advierten, cuando los hay, de sus errores o defectos.
 
En el caso de las elecciones del Nuevo Poder Judicial debemos ejercer activamente nuestro derecho desde este periodo de campaña que está en curso en todo el país, por ejemplo, si yo conozco a uno o varios candidatos a ministros de la suprema corte, magistrados o jueces, puedo compartir esa información con el mayor numero de familiares, amigos, vecinos y conocidos. En el mismo sentido puedo acudir a ellos para saber si conocen a algunos candidatos a todos esos puestos y que opinión tienen de ellos.
 
Toda esa comunicación nos ayudará a tomar la decisión de por quien votar para juzgadores federales y estatales. En mi caso yo confío en el criterio y en la palabra de mi esposa, mi hija, mis hijos, nueras, mis hermanos, consuegras y consuegros, tías y tíos, primas y primos, sobrinas y sobrinos, cuñadas, compadres, amigas y amigos, vecinos, conocidos, en los comunicadores de la televisión, de la radio, la prensa escrita, las redes sociales. Cada uno de nosotros sabe en quien confía y por que razón. Cada uno de nosotros encontrará el camino para saber a quien elegir. Nuestro sentido de fraternidad nos debe acercar para celebrar votando el ejercicio de nuestro nuevo derecho ciudadano. El próximo primero de junio es día de fiesta. El 1 de junio la elección judicial es nuestra.

POR JESÚS COLLADO MARTÍNEZ

Facebook
Twitter
WhatsApp