CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- La ciudad de Victoria entró oficialmente en semáforo amarillo por escasez de agua, lo que activó medidas de alerta y sanciones para quienes sean sorprendidos desperdiciando el recurso.
Las multas van desde 3,500 hasta más de 10,000 pesos, además de la posible suspensión del servicio, informó Fernando García Fuentes, gerente de COMAPA Victoria.
“El semáforo amarillo indica que ya no tenemos suficiente agua.
Aunque no estamos aún en rojo como el año pasado, es momento de encender las alertas y actuar con responsabilidad”, advirtió.
García Fuentes detalló que toda la ciudad ingresará al esquema de tandeo, debido a las limitaciones de infraestructura.
Exhortó a la población a contar con sistemas de almacenamiento como tinacos o cisternas para enfrentar esta etapa.
Respecto al monitoreo y sanciones, explicó que hay inspectores de COMAPA recorriendo las calles.
En caso de detectar desperdicio de agua, se notifica al infractor y se inicia el procedimiento para aplicar la sanción e incluso suspender el suministro.
En cuanto a las fuentes de abastecimiento, detalló que los manantiales de La Peñita, principal fuente alterna a la presa Vicente Guerrero, han visto una drástica disminución.
Mientras que en octubre del año pasado producían 750 litros por segundo, hoy apenas generan menos de 300 litros por segundo, lo que representa menos de la mitad.
Aunque la presa cuenta con agua suficiente, la capacidad actual de extracción es de máximo 900 litros por segundo, lo que limita la distribución. El gerente de COMAPA recordó que mientras no se construya el segundo acueducto, no será posible aumentar ese volumen.
Actualmente, la ciudad cuenta con 15 pozos de abastecimiento, todos con niveles bajos debido a la falta de lluvias.
Como consecuencia, se realizaron ajustes en la distribución: hace una semana, el 90% de las colonias tenía agua todos los días (aunque no todo el día), pero ahora solo el 70% mantiene ese acceso, mientras que el 30% restante recibe agua en días alternos.
“El panorama es complicado. Necesitamos concientizar a la población, optimizar el recurso y prepararnos para lo que viene”, concluyó.
Por Salvador Valadez C.
EXPRESO-LA RAZON