18 abril, 2025

18 abril, 2025

El rescate de una obra olvidada

A BARLOVENTO/ TOMÁS BRIONES

La inauguración de un puente vehicular en el cruce de la carretera Tampico -Mante con el Libramiento Puerto Industrial, al norte de Altamira, es un hecho importante que destaca la importancia de la infraestructura en el desarrollo del sur de Tamaulipas.

Lo que popularmente se conoció como “Puente Roto” es ahora una obra que pretende mejorar la vialidad desde el norte del país hacia el puerto industrial, así como a los municipios de Tampico y Ciudad Madero y viceversa.

El puente vehicular, bautizado como “Puente de la Esperanza”, permaneció abandonado durante tres sexenios desde que fue construido: El de Felipe Calderón Hinojosa, el de Enrique Peña Nieto y el del compañero Andrés Manuel.

Fue hasta el final de ese sexenio cuando gracias a las gestiones realizadas por el gobernador Américo Villarreal Anaya, cuando se pudo destrabar el proceso que mantenía estancada la reactivación de la obra.

Finalmente ayer fue inaugurado y puesto en funcionamiento para darle agilidad al tráfico vehicular que se espera durante Semana Santa.

Es una obra que no solo conecta puntos geográficos entre Tampico y Altamira, sino que enlaza también voluntades, compromiso público y visión de futuro.

En su inauguración, el gobernador no solo cortó un listón simbólico: marcó también el cierre de una larga etapa de abandono institucional y la apertura de una nueva era para el desarrollo del sur de Tamaulipas.

Durante los tres sexenios federales anteriores, fue dejada de lado, postergada en los archivos del burocratismo, sirviendo como metáfora viva del rezago histórico en materia de infraestructura en una de las zonas más productivas del estado.

Pero eso cambió, pues el puente “La Esperanza” es hoy testimonio material de lo que representa un gobierno con palabra, gestión y resultados.

Con una inversión superior a los 293 millones de pesos, la estructura no solo mejora la seguridad de los miles de vehículos que transitan a diario por esta importante vía, sino que también se convierte en un detonador de desarrollo para la región.

Su ubicación estratégica fortalece la conectividad con el puerto industrial de Altamira y facilita el acceso a las playas del sur de Tamaulipas, potenciando las vocaciones logísticas y turísticas de la zona.

La inauguración fue, además, una muestra clara de la coordinación intergubernamental que caracteriza a esta administración.

Américo estuvo acompañado por la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya; el presidente municipal de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo y el alcalde de Altamira, Armando Martínez Manríquez, además de otros ediles del centro y sur de Tamaulipas.

Ahí, el gobernador subrayó que este logro es producto del trabajo conjunto, del diálogo respetuoso entre los órdenes de gobierno y de la convicción de que solo en unidad se avanza hacia el bienestar colectivo.

También recordó con emoción que gestionó esta obra desde su etapa como senador, pues su constancia permitió que, después de quince años de espera, se convirtiera en una realidad.

Por supuesto, aprovechó la oportunidad para destacar el respaldo de la Federación a los proyectos de Tamaulipas.

Villarreal Anaya reconoció públicamente a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum por su reciente visita a Reynosa y Matamoros y, especialmente, por su respuesta inmediata ante las afectaciones por inundaciones en la zona fronteriza.

Cómo decía, el puente vehicular es más que una infraestructura vial que potenciará el desarrollo del sur de Tamaulipas, pues simbólicamente representa el triunfo de la gestión y el interés por impulsar una mejoría en la calidad de vida de la gente, sobre la indolencia de los tres presidentes que olvidaron reanudar su reconstrucción.

ESCOTILLA

Después del evento en el que se inauguró el puente vehicular en el cruce de la carretera Tampico-Mante con el Libramiento Altamira, el gobernador Américo Villarreal y el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga hicieron un recorrido por el sistema lagunero para supervisar los avances del proyecto construcción del dique “El Moralillo”.

A esa visita de supervisión fue invitado también el diputado local Pepe Schekaibán, quien durante la semana pasada tocó el tema de la urgente limpieza de lirio acuático en las lagunas de la zona sur, para evitar que se repita la crisis hídrica y la escasez de agua como el año pasado.

Por. Tomás Briones

abarloventotam@gmail.com

Facebook
Twitter
WhatsApp