En medio de un panorama nacional donde la inseguridad aún es tema recurrente en las mesas políticas, el arranque del Operativo Semana Santa 2025 en Tamaulipas se presenta como una estrategia que va más allá de la vigilancia estacional.
Es básicamente una confirmación del rumbo que ha tomado el estado hacia la paz y la estabilidad, como lo dijo él gobernador Américo Villarreal Anaya al poner en marcha el operativo, esta semana.
Américo lo sabe y por ello no escatimó en presencia ni en cifras al dar el banderazo de salida desde Altamira, en un evento que fue, también, una señal política de unidad territorial y cooperación institucional.
Más de cinco mil elementos, trece dependencias, más de quinientos vehículos y la instalación de módulos turísticos de atención con personal capacitado y recursos materiales diversos, demuestran que el operativo no es improvisado ni superficial.
Se trata de una respuesta estructurada ante el reto que representa recibir a más de 2.3 millones de visitantes en un lapso de poco más de dos semanas.
Pero detrás de los helicópteros, las embarcaciones y los puntos de vigilancia, está el verdadero mensaje: Tamaulipas es ya el estado más seguro de la frontera norte y, por si eso fuera poco, su zona conurbada sur -Tampico, Madero y Altamira-, es la tercera más segura del país.
De acuerdo con el INEGI, la percepción ciudadana confirma la realidad cotidiana de que Tampico es una de las ciudades más seguras de México.
Esto, por cierto, no es producto de una sola administración ni de la casualidad, pues en el caso específico de Tampico, es evidente que la ciudad aún disfruta por la inercia de un trabajo bien hecho durante seis años de gobierno municipal de Chucho Nader.
Chucho no sólo consolidó la confianza ciudadana, también construyó una política de seguridad con visión metropolitana, mejorando la infraestructura urbana, ofreciendo servicios públicos eficientes y apostando por la prevención del delito como eje rector.
Los números lo acompañaron entonces, y lo siguen haciendo ahora, pues Tampico fue, durante su mandato, la ciudad más segura del país. Ese título no se concede a la ligera y mucho menos se sostiene sin hechos.
Por eso es importante decir que hoy, la administración de Mónica Villarreal recoge esa estafeta con responsabilidad, y lo demuestra con acciones concretas como la entrega de diez patrullas a la Guardia Estatal.
Este acto, sumado a las contribuciones similares de sus homólogos en Madero y Altamira -Erasmo González y Armando Martínez, respectivamente-, da cuenta de una voluntad compartida por blindar a la zona sur del estado.
Pero también influye la visión de pacificación y seguridad que ha planteado Américo desde que inició su administración.
Las acciones van más allá del discurso y se manifiestan en operativos como este, donde el trabajo entre municipios, corporaciones y dependencias estatales se convierte en la fórmula para garantizar la seguridad de los visitantes.
La seguridad también es motor económico, pues en contraste con otros puntos del país donde los operativos se anuncian pero carecen de seguimiento, aquí hay una narrativa sostenida en hechos.
No obstante, vale la pena subrayar que este presente de estabilidad es una continuidad, no un punto de partida.
En Tampico, y por extensión en la zona conurbada, la seguridad se ha trabajado con planeación, liderazgo y responsabilidad.
Los ciudadanos lo saben y eso se percibe en la tranquilidad de un entorno seguro.
Con este operativo, la Semana Santa 2025 será recordada por su afluencia turística, por el éxito económico que dejará y también como una muestra clara de que en Tamaulipas se puede revertir cualquier estigma y consolidar una nueva realidad.
Ser el estado más seguro del norte del país y uno de los 10 que tienen mejores índices de tranquilidad para sus habitantes, no es cualquier cosa.
Es algo que vale la pena destacar y consolidar, para beneficio de todos.
ESCOTILLA
Ayer, la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya dio el banderazo de inicio de recorridos turísticos que realizará una embarcación en el río Pánuco.
El evento se efectuó en el recinto portuario y estuvieron varios invitados especiales, así como el secretario de Turismo estatal.
Hasta donde se sabe, la embarcación es propiedad de una empresa subsidiaria de Grupo Protexa, con sede en el sureste del país.
Obviamente, los recorridos tienen un costo y el plan estará vigente de manera temporal, solo unas semanas.
Por lo pronto, en Semana Santa la embarcación privada será un atractivo adicional para el turismo que se espera en esta temporada. Después, quién sabe.
abarloventotam@gmail.com