CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- La Fiscalía General de la República (FGR) destruyó otros 32 vehículos con blindaje artesanal de los denominados “monstruos”, con lo que suman ya más de 100 unidades de este tipo neutralizadas por la autoridad en lo que va del año.
El evento de destrucción se llevó a cabo en las instalaciones de la Fiscalía en Reynosa, donde se le dio destino final a los vehículos y otros objetos de delito.
Las unidades destruidas fueron aseguradas en diversos enfrentamientos, están relacionadas con investigaciones en dicha entidad, y presuntamente fueron utilizadas por personas pertenecientes a grupos delictivos.
En el pasado mes de marzo se habían asegurado 45 vehículos, y antes habían sido 30, con lo que son 107 el total de unidades que se han destruido en lo que va del 2025.
En el desarrollo del evento se contó con la presencia del Ministerio Público Federal (MPF), quien coordinó el evento de identificación y realizó las diligencias; además de peritos oficiales y personal del Órgano Interno de Control de la FGR, quien verificó que el procedimiento se llevara a cabo en los términos de la norma aplicable.
Durante la destrucción se destacó la labor y coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Estatal, quienes aseguraron y pusieron a disposición dichos vehículos.
En los primeros seis meses del 2024, la Fiscalía General de la República (FGR) reportó el decomiso de 96 vehículos blindados de fabricación artesanal en Tamaulipas, mientras que esta cifra ya se rebasó apenas en los primeros tres meses y medios del 2025.
La aparición de estos vehículos blindados artesanalmente data de 2010, cuando una guerra interna entre cárteles en la frontera norte provocó su primer uso documentado durante un enfrentamiento en Miguel Alemán, Tamaulipas. Posteriormente, el Ejército Mexicano decomisó otra unidad similar en Ciudad Mier.
Un año después, las fuerzas castrenses reportaron la incautación de 14 vehículos modificados en Tamaulipas y Coahuila. Para mayo de 2012, el gobierno de Tamaulipas anunció la destrucción de 200 unidades de este tipo.
En los años siguientes, los decomisos se mantuvieron constantes: en 2019 se
destruyeron 38 «monstruos»; en 2020, 57; y durante los primeros ocho meses de 2021, el Grupo de Operaciones Especiales (Gopes) reportó el aseguramiento de 56 unidades, de las cuales 44 contaban con blindaje artesanal y 12 con blindaje de fábrica.
Datos de la delegación de la FGR en Tamaulipas confirman esta tendencia al alza. En 2022, las autoridades aseguraron 49 vehículos blindados y en 2023 la cifra subió a 78.
Los municipios con mayor incidencia en el uso de estos vehículos son Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Miguel Alemán, San Fernando y Ciudad Victoria.
Talleres clandestinos: la industria del blindaje artesanal
En Tamaulipas, las autoridades han desmantelado varios talleres clandestinos donde se dota de blindaje artesanal a los vehículos utilizados por grupos criminales, principalmente en la frontera.
A través de videos en redes sociales y fotografías difundidas por las autoridades tras los decomisos, se ha podido documentar la transformación de diferentes tipos de unidades. Predominan modelos como Ford Lobo, F-150, Raptor, Chevrolet Tahoe, Toyota Tundra, RAM 5500, así como cabinas de tráiler y camionetas de redilas.
Los vehículos son reforzados con placas de acero de una a dos pulgadas de grosor para resistir disparos de armas de fuego, tanto de grupos rivales como de fuerzas de seguridad.
Además de los “monstruos”, también se han reportado unidades apodadas “rinocerontes”, adaptadas con picos metálicos en el frente para embestir otros vehículos. Estas unidades suelen incluir pequeñas mirillas para permitir disparos desde el interior.
Por Staff
Expreso-La Razón