22 abril, 2025

22 abril, 2025

Aranceles de Trump al tomate generan molestia en comerciantes del Argüelles

La medida, podría provocar una sobreoferta de tomate en el país si los cargamentos no logran pasar la frontera

CIUDAD VICTORIA,TAM.- La imposición de aranceles al tomate mexicano para su exportación generó desconcierto y preocupación entre los comerciantes locales de Tamaulipas, quienes advierten que esta medida podría desencadenar una caída temporal en los precios del producto en el mercado nacional, pero con consecuencias inciertas a mediano y largo plazo.

Fernando Tovar Soto, líder de los locatarios del Mercado Argüelles, explicó que el anuncio del nuevo arancel tomó por sorpresa al gremio, causando molestia e incertidumbre de lo que sucederá en fechas próximas.

Y es que se avisora qué después de que todo el tomate se distribuya a bajo precio por México, a la siguiente cosecha éste pudiera incrementar a niveles exagerados para evitar otra oleada de pérdidas entre sus productores.

“Causó muchas molestias este fin de semana, debido a que no se avisó, no se tenía contemplado”, dijo Tovar Soto.

Así también, explicó que esta medida, podría provocar una sobreoferta de tomate en el país si los cargamentos no logran pasar la frontera, lo cual beneficiaría momentáneamente a los consumidores, pero traerá una crisis para los agricultores.

“Va a beneficiar a las familias en general, sí las va a beneficiar por un corto lapso de tiempo en lo que se logra consumir todo este producto. Pero ¿qué va a pasar después? Ese es el gran problema… el gran meollo del asunto”, advirtió.

Tovar Soto, recordó que una situación similar ocurrió en 2018 y 2019, cuando el precio del tomate cayó hasta un peso el kilogram, lo que obligó a muchos agricultores a dejar de cosechar y rastrear sus tierras ante la inviabilidad económica.

“Fue insostenible, salimos de un diciembre muy pesado, que Sinaloa abarrotó a nivel nacional tomates y la mata siguió dando y se topó con otras producciones, el precio se cayó”, recordó.

El líder comercial también expresó preocupación por las consecuencias laborales de esta medida.

Lo anterior, ya que es un efecto dominó lo que sucederá con trabajadores dependientes de este rubro y que podría desenlazar también en una crisis de labores al no haber empleo por estas consecuencias.

“Si se paran las maquilas del tomate, que son las pizcas y todo eso, también se para la oferta laboral y el consumo en la distribución nacional”.

Además, señaló que la reciente pausa en las actividades del campo, motivada por las festividades religiosas, generó una ligera escasez que elevó los precios momentáneamente.

Sin embargo, estimó que la situación se estabilizará en cuestión de días.

“Va a ser de dos a tres días caóticos, máximo una semana, pero todo va a volver a agarrar su ritmo habitual”.

Sobre la producción local, Tovar indicó que en Tamaulipas apenas se están preparando los almácigos para iniciar los trasplantes en julio y tener producción en septiembre.

“Tula, Llera, Ocampo, Aldama, son municipios que aún se preparan para sembrar, pero la región fuerte de Padilla ha mermado mucho en los últimos años”.

Así también, advirtió sobre los retos que enfrentará el comercio formal ante una eventual caída de precios y es que “cuando un producto se abarata es lo más difícil, porque se viene un golpeteo entre lo informal y lo formal”, afirmó.

Finalmente, explicó que los comerciantes informales pueden operar con menores costos, lo que les permite ofrecer precios más bajos, algo que los negocios establecidos no pueden sostener sin pérdidas.

“El comercio de informal nos pega durísimo, se viene entonces la caída de precios y ya después pues quién sabe”, concluyó.

Por Antonio H. Mandujano

Facebook
Twitter
WhatsApp