CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- La rehabilitación integral de las redes de agua potable, drenaje, bombas y válvulas en Ciudad Victoria requiere una inversión superior a los 3 mil millones de pesos, reveló Fernando García Fuentes, gerente de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA).
Tan solo el arranque del programa de sectorización necesita más de 100 millones de pesos.
El funcionario explicó que esta cifra corresponde a una valoración estimada para contar con una red de agua eficiente en toda la ciudad.
El programa de sectorización, detalló, permitirá una mejor distribución del agua, detección inmediata de fugas, reparaciones con menor afectación a la población y un control más preciso del recurso.
> “Este proyecto facilitaría la administración del sistema hidráulico y representaría una mejora significativa en el servicio para los usuarios”, sostuvo García Fuentes.
Respecto a las suspensiones del servicio registradas en los últimos días, explicó que han sido consecuencia de fugas en líneas generales, como la registrada recientemente en la zona de Cofrades, donde un tubo de 18 pulgadas se averió, obligando a cortar el suministro por varias horas.
“Son situaciones que se deben atender de inmediato, aunque sabemos que afectan especialmente a las zonas que ya están bajo distribución alternada”, indicó.
El gerente de COMAPA hizo un llamado a la ciudadanía a almacenar agua y contar con tinacos como medida preventiva. Señaló que el problema actual no es la cantidad de agua en las presas, sino la capacidad de conducción, ya que actualmente solo se puede traer un 70 por ciento del agua necesaria para abastecer a toda la ciudad.
Además, destacó que existe un déficit de 300 litros por segundo, situación que se agrava por el deterioro de la infraestructura, la cual ha sido abandonada por muchos años.
“Tenemos un plan de infraestructura hidráulica que se está aplicando poco a poco, dentro de las posibilidades presupuestales. Ya se han reparado algunos tramos de líneas generales de agua y drenaje, pero aún falta mucho por hacer”, reconoció.
García Fuentes reiteró que es urgente conseguir recursos adicionales para avanzar en la modernización del sistema hidráulico y enfrentar de mejor manera los retos actuales de abasto.
Por Salvador Valadez C.
EXPRESO- LA RAZON