23 abril, 2025

23 abril, 2025

Tampiqueños viven
entre fauna silvestre

En Tampico, especies como cocodrilos, mapaches, coyotes e iguanas conviven con la población en espacios urbanos y naturales, aunque la ciudadanía se ha acostumbrado, persisten desafíos en la conciencia sobre el respeto y protección a la fauna local.

TAMPICO, TAMAULIPAS.- De todos es conocido que la zona sur del estado es rica en fauna diversa que coexiste con los seres humanos.

Es común ver mapaches, cocodrilos, iguanas, coyotes y demás.

También es territorio de búhos, de diferentes clases de serpientes, tlacuaches, entre otros

En el caso concreto de Tampico, la laguna del Carpintero reúne a algunas de esas especies en sus terrenos.

Por el alto riesgo que representan los cocodrilos, existe un cercado en la laguna que evita que los paseantes entren en contacto con los saurios.

Algo similar pasa con las iguanas aunque no suelen ser agresivas.

En cuanto a los coyotes, por lo general prefieren ocultarse y por ello se les ve poco por esos terrenos.

Debido a esa cercanía, algunos suelen llegar al área urbana para deambular por calles o ingresar a los domicilios.

Son comunes las capturas de cocodrilos en las colonias situadas en los alrededores de la laguna.

Se han presentado casos de mapaches que han logrado ingresar a hospitales de la localidad y al centro de salud de la colonia Del Pueblo.

Aunque los habitantes se han ido acostumbrando poco a poco a la presencia de esas especies, aún falta trabajo por hacer en cuanto al respeto que debemos tenerle a esa fauna no doméstica.

En Tampico se han dado  casos de cocodrilos a los que algunas personas les han quitado la vida.

Otros han invadido el  hábitat de los saurios por tomarse una foto o por diversión.

De igual manera, algunos mapaches han sido arrollados por automovilistas que bien  pudieron esquivarlos.

Ángel Morales, ex director de Protección Animal, consideró que aún falta trabajo por hacer en ese sentido.

«Todavía falta por hacer, que la ciudadanía coopere en el tema de no hacer caso omiso a las indicaciones que las autoridades les dan, por la cuestión de respetar primeramente el espacio de los animales, en el tema de la laguna del Carpintero respetar el espacio de los cocodrilos y la fauna que se encuentra ahí», expresó.

«Debería de haber más difusión en más medios para concientizar a la ciudadanía, crear una cultura de respeto en las escuelas, sería bueno una educación en el tema de la protección de animales», detalló.

Es necesario que la población sepa coexistir con ese tipo de fauna que de alguna manera ha encontrado en el municipio un sitio ideal en el cual habitar.

Por. Benigno Solís

Expreso /La Razón

Facebook
Twitter
WhatsApp