24 abril, 2025

24 abril, 2025

Vacunan a menonitas por casos de saramplón

En el municipio de Villa de Casas en Tamaulipas, fueron confirmados dos casos de sarampión que están relacionados con las comunidades de menonitas del estado de Chihuahua

Por los casos de sarampión que se han presentado entre la población menonita, las comunidades ubicadas en el sur de Tamaulipas son vacunadas para evitar los contagios.

El director de la Jurisdicción Sanitaria Número 12, Carlos Arturo Juárez del Ángel comentó que en la región se tiene un registro de 250 familias de menonitas, 200 se localizan en el municipio de González y 50 en Aldama que colinda con ejidos de Altamira.

“En Chihuahua hay un brote de 300 casos en una comunidad menonita y el flujo poblacional que hay entre ellos es de manera importante y por eso hay que cortar la cadena de transmisión para no tener casos positivos en nuestra región”. 
Reveló que en el municipio de Villa de Casas en Tamaulipas, fueron confirmados dos casos de sarampión que están relacionados con las comunidades de menonitas del estado de Chihuahua.

Ante esta presencia de casos, la Secretaría de Salud emitió un aviso epidemiológico a todas las jurisdicciones “y donde se tenga este tipo de comunidades, pues se debe asistir y hacer los bloqueos vacunales correspondientes”.

El personal de salud se encarga de aplicar la vacuna del sarampión que es la doble viral y la triple viral, sarampión y rubéola, sarampión-rubéola-parotiditis, ésta se aplica a los seis meses de edad y al año de edad.

“Nos llegó un aviso epidemiológico ya que se registraron dos casos de sarampión en Villa de Casas Tamaulipas y los casos se relacionan a comunidades menonitas del estado de Chihuahua”.

El funcionario precisó que este miércoles la vacunación contra el sarampión se hizo en el municipio de Aldama y se aprovechó para completar los esquemas.

El campo más grande de personas menonitas se localiza en el municipio de González donde existen 200 familias aproximadamente y en ese lugar, la aplicación del biológico comenzó la semana pasada.

“En este momento, en el municipio de Aldama se está llevando a cabo el bloqueo vacunal, estamos completando esquemas, no solamente contra el sarampión y rubéola, sino con más tipos de biológicos para toda la comunidad y estamos teniendo buena respuesta”. 

Detalló Carlos Arturo Juárez del Ángel que hablaron con los líderes de las colonias y se les explicó la posible problemática que pudiera existir por el flujo migratorio que ellos tienen con otros campos menonitas, así como salir a los Estados Unidos donde existe una gran transmisión del sarampión.

Puntualizó que la población menonita no tiene porque ser estigmatizada, ya que cualquiera puede contraer sarampión o rubéola si no se está vacunado e ir a lugares donde hay transmisión de manera importante como lo es Texas, en cuyo estado la renuencia a la vacunación o los movimientos anti vacunas son mucho mayores que en México. 

Afortunadamente aceptaron las recomendaciones -dijo- y que el área de promoción de la salud ha hecho un extraordinario trabajo en los campos y “la comunidad se está inmunizando y no tan solo va proteger a estás comunidades, sino a toda la población donde podemos cortar una posible transmisión”.

El Director de la Jurisdicción Sanitaria,  hizo un llamado a la ciudadanía para que se vacunen contra el sarampión en la jornada que será del 26 de abril al 2 de mayo, además completar los esquemas de vacunación correspondientes.

“Por nuestra parte, en nuestra jurisdicción sanitaria tenemos dos campos menonitas, uno se encuentra en el municipio de Aldama y otro en González.En González hay 200 familias y en Aldama son aproximadamente 50 familias y seguimos indagando para saber si hay presencia en Altamira”, concluyó Carlos Arturo Juárez del Ángel.

Por Óscar Figueroa 
Expreso La Razón 

Facebook
Twitter
WhatsApp