MÉXICO.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido una alerta sobre los riesgos de ciertas bebidas saborizadas y jugos envasados dirigidos a niñas y niños, debido a la presencia de edulcorantes que podrían ser perjudiciales para su salud.
Según un estudio publicado en la más reciente edición de la Revista del Consumidor, de 51 productos analizados, 31 contienen edulcorantes no recomendables para el consumo infantil.
Los edulcorantes son sustancias utilizadas para dar un sabor dulce a alimentos y bebidas. Pueden ser calóricos, como los polioles (sorbitol, xilitol, malitol) y tagatosa, o no calóricos, como el aspartame, sucralosa, sacarina, acesulfame k y glucósidos de esteviol (estevia).
Aunque algunos son naturales, como la fruta del monge o el eritritol, otros son artificiales y pueden tener efectos metabólicos negativos, como la disminución de la sensibilidad a la insulina y el aumento de glucosa en sangre, especialmente en niñas y niños.
Resultados del estudio de Profeco

El Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor realizó 3,084 pruebas para evaluar la veracidad de la información comercial en etiquetas, incluyendo la cantidad de azúcares, sodio, contenido energético y el cumplimiento de normativas.
Los resultados confirmaron que los 51 productos analizados declararon correctamente los edulcorantes no calóricos, pero 31 de ellos contienen sustancias como sucralosa, acesulfame k o combinaciones de estas con estevia, no aptas para menores.
¿Cuáles fueron las marcas en las que se detectaron edulcorantes?

En el estudio de Profeco se mencionan las marcas y productos específicos señalados por contener edulcorantes, según los resultados del estudio se trata de productos de diversas marcas como Del Valle, Jumex, Vigor Mini, Ades, Florida 7, Friko, Frutsi y Pau Pau. Si deseas conocer la lista completa, puedes consultar los resultados a detalle en esta liga.
Los edulcorantes identificados incluyen sucralosa, acesulfame K, estevia, y combinaciones de estos, que pueden tener efectos metabólicos negativos en menores, como disminución de la sensibilidad a la insulina y habituación al sabor dulce.
Profeco recomienda evitar estas bebidas en la dieta infantil y priorizar agua o jugos 100% de fruta sin edulcorantes.
Recomendaciones de Profeco para proteger a los niños

La Profeco urge a las personas adultas a revisar el etiquetado frontal de los productos, que incluye sellos octogonales y leyendas precautorias. Estos indican la presencia de azúcares añadidos o edulcorantes que deben evitarse, especialmente en la dieta infantil.
La recomendación es evitar el consumo habitual de bebidas saborizadas y, en caso de consumirlas, hacerlo de forma esporádica y en pequeñas cantidades. Fomentar hábitos saludables, como el consumo de agua natural, es clave para proteger la salud de las niñas y niños.
¿Cómo identificar productos riesgosos?
Los productos con más sellos y leyendas en su etiquetado son los que representan mayor riesgo. Profeco aconseja leer cuidadosamente las etiquetas y optar por alternativas naturales. Además, destaca la importancia de educar a los menores sobre una alimentación equilibrada para prevenir problemas de salud a largo plazo.
Con esta advertencia, Profeco busca crear conciencia sobre los riesgos de los edulcorantes en bebidas infantiles y promover un consumo responsable. La salud de las niñas y niños está en nuestras manos.
CON INFORMACIÓN DE EL HERALDO DE MÉXICO