27 abril, 2025

27 abril, 2025

Profundizan lucha vs huachicol fiscal

Los Gobiernos de México y Estados Unidos intensificaron las acciones para combatir el contrabando de hidrocarburos, imponiendo nuevas obligaciones de reporte de consumo de combustibles, realizando operativos conjuntos y decomisando millones de litros

En los primeros meses del año, los gobiernos de México y Estados Unidos apretaron las medidas y las revisiones para poner un freno al tráfico ilegal de combustibles, conocido como huachicol fiscal.

Esta tendencia, se empezó a evidenciar desde el 30 de diciembre del 2024, cuando la Secretaría de Hacienda publicó en la Resolución Miscelánea Fiscal 2025 la obligación ya no sólo para los expendedores, sino también para los consumidores de reportar mensualmente a través de softwares certificados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) sus consumos de hidrocarburos y petrolíferos.

“A la fecha, el propio SAT ha comenzado a exigir las obligaciones de reportar a distintas empresas y negar devoluciones de IVA a otras que no estén reportando”, aseguró un especialista en el tema.

“Es importante tener presente que el propio SAT ha previsto sanciones hasta por 5, 6 millones de pesos por cada reporte evitado y cierre de operaciones por seis meses”. La Miscelánea Fiscal 2025 estipula que las empresas que consumen arriba de 5 mil gigajoules al año de gas natural (unos 150 mil metros cúbicos anuales) y/o 75 mil 714 litros en cualquier mes del año de combustibles líquidos (gasolinas, diesel, combustóleo y gas LP) deberán reportar mensualmente a partir del pasado 3 de marzo los volúmenes que reciben, almacenan y consumen.

“A la fecha sólo un porcentaje bajo de empresas obligadas a presentar controles volumétricos lo está haciendo, no obstante, las acciones llevadas a cabo por el SAT dejan claro que se está tomando muy en serio los controles volumétricos, por lo que es importante que aquellas empresas que no estén reportando comiencen a tomarse en serio dicha obligación”, advirtió José Buganza, director general de la consultora Enegence.

A la par de las modificaciones en el marco normativo, corporaciones tanto mexicanas como de Estados Unidos han multiplicado sus operativos para frenar esta práctica.

El más reciente ocurrió apenas esta semana en el Valle de Texas, donde el FBI incautó al menos 20 tractocamiones con pipas en los patios de una empresa texana, como parte de una acusación judicial por el llamado huachicol fiscal.

De acuerdo con una acusación presentada en la Corte de Distrito Sur de Texas, a través de esa empresa se internan gasolinas en México sin pagar los impuestos aduanales correspondientes.

Asimismo, fuentes mexicanas señalaron que la investigación estadounidense contemplaría a empresas de Tamaulipas, pero declinaron identificarlas.

Agregaron que la indagatoria no sería sólo por importación irregular de gasolinas, sino que contemplaría combustible robado en México que es cruzado a Texas, refinado por empresas estadounidenses y finalmente reintroducido al País, pero subdeclarándolo en la Aduana mexicana.

Una de las acusaciones detalla la introducción de mercancías mediante declaraciones falsas al haber usado documentos irregulares para la importación de 2 mil 881 cargamentos de hidrocarburos alegando que se trataban de residuos de aceites y destilados de petróleo.

El operativo policiaco inició durante la tardenoche del miércoles en los patios industriales en las ciudades de Río Hondo, Los Fresnos y Brownsville.

El FBI encabezó la acción en coordinación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y el Departamento de Seguridad Pública de Texas.

En paralelo, en el lado mexicano también se han intensificado los operativos. A partir del 6 de abril, se desplegó en la frontera mexicana una revisión masiva de pipas que arrojó la detención de 18 choferes y el aseguramiento de 18 pipas, que suman 540 mil litros de combustible.

El Gabinete de Seguridad federal reveló los arrestos y el aseguramiento de las pipas tras el despliegue hecho en las Aduanas de Reynosa y Matamoros.

Posteriormente, los conductores de los tractocamiones fueron liberados bajo reservas de ley, detallaron las fuentes de la FGR. Lo que busca la autoridad mexicana es detener las pipas que se utilizan en la importación de gasolinas y diesel por las Aduanas sin pagar los impuestos correspondientes, ya que son reportados como otro tipo de hidrocarburos.

El operativo, que revisó las pipas y su documentación, se desplegó al menos en Reynosa y Matamoros, en Tamaulipas; en Tijuana y Mexicali, en Baja California, y Nogales y Sonoyta, en Sonora.

Las Aduanas de Reynosa y Matamoros fueron las primeras en ser militarizadas por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que se hizo en 2021, precisamente para apretar el cerco contra el tráfico ilegal de diversas mercancías. El golpe más contundente al huachicol fiscal en Tamaulipas se dio en el mes de marzo cuando autoridades federales decomisaron 10 millones de litros de diesel, y casi 200 contenedores y 23 tractocamiones en el sur del estado.

POR STAFF

Facebook
Twitter
WhatsApp