En Tamaulipas, el Congreso del Estado decidió “posponer” la prohibición de narcocorridos para seguir su análisis, mientras en el país cada vez son más los estados donde este tipo de manifestaciones han sido censuradas bajo el argumento de que son apología del delito.
Actualmente 10 de las 32 entidades del país ya han prohibido los narcocorridos en eventos públicos: Aguascalientes, Michoacán, Baja California, Chihuahua Guanajuato, Quintana Roo, Nayarit, Jalisco, Querétaro y el Estado de México. Aunque no existe una legislación federal, los Gobiernos locales que le han entrado al tema, aplican castigos que van desde multas hasta penas de prisión para quienes contravengan estos ordenamientos.
Hace apenas unos días, el pasado 16 de abril, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, firmó un decreto para prohibir los corridos en palenques o conciertos.
Además, previo a la Feria de San Marcos 2025, que arrancó el 19 de abril, el Congreso de Aguascalientes aprobó una reforma al código penal para aplicar sanciones de 100 mil pesos o un año de cárcel a quien interprete narcocorridos en eventos públicos. Tamaulipas parecía que se uniría a esta tendencia, cuando Morena, PT y Partido Verde, presentaron una iniciativa para prohibir narcocorridos y corridos tumbados, misma que fue avalada por el PAN y del PRI, quienes dictaminaron procedente la iniciativa en las comisiones de Justicia y Estudios Legislativos Primera.
Sin embargo, de último momento y luego de las declaraciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum de que no se trataba de “censurar” este tipo de expresiones musicales, el Congreso de Tamaulipas decidió bajar el dictamen y dejarlo para otro momento
¿DE QUÉ SE TRATA LA INICIATIVA?
Con las diferentes reformas y adiciones a legislaciones estatales y municipales, se prohibiría todo tipo de espectáculo o evento que promueva o haga apología al delito, como formas simbólicas que hacen referencia a una variedad de elementos como las drogas, las armas, los sujetos implicados. La iniciativa señala que “a través de dichas manifestaciones estéticas, le ofrecen la oportunidad al delito y a sus autores de encubrir o justificar sus acciones, ofreciendo un nuevo trasfondo ético y moral a lo ilegal y delictivo”.
Por lo que los Ayuntamientos o cualquier otra autoridad estatal, no podrán otorgar permisos o licencias para este tipo de espectáculos y artistas que en sus canciones hagan también este tipo de referencias. También queda prohibido que dentro de las escuelas o en actividades relacionadas fuera de éstos, se difunda o promocione la presentación de intérpretes o la reproducción de contenidos musicales, videos imágenes o cualquier otro similar que hagan apología del delito”. En el caso de los permisos provisionales o eventuales para eventos o espectáculos públicos artísticos o de diversión, se solicitará adicionalmente el repertorio o lista de contenidos musicales o cualquier otro similar que serán interpretados o reproducidos en dichos eventos. En caso contrario, se aplicarán multas económicas previstas en la legislación. Se prevé dentro de las modificaciones, el restringir el acceso a niñas, niños y adolescentes a este tipo de espectáculos. El Decreto incluye reformas y adiciones al Código Municipal, la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, de la Ley de Educación de tamaulipas, la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres.
Además de la Ley para la Operación y Funcionamiento de Establecimientos de Bebidas Alcohólicas para el Estado, la Ley que Establece las Bases Normativas en Materia de Bandos de Policía y Buen Gobierno, en materia de prohibición a eventos y espectáculos que promuevan la apología del delito. En el documento se establecía que en caso de existir contratos pactados con fecha anterior a la aprobación y publicación del Decreto en el Periódico Oficial del Estado (POE), sería respetados, aunque también se prevé dentro de las modificaciones aprobadas, el restringir el acceso a niñas, niños y adolescentes a este tipo de espectáculos. La iniciativa presentada el pasado 21 de enero por Morena, PT y Partido Verde, fue arropada por los legisladores del PAN y del PRI y dictaminada procedente por las comisiones de Justicia y Estudios Legislativos Primera y puesta a votación del Pleno. De hecho, el documento ya estaba agendado, pero al final se bajó del orden del día. Recientemente, integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales informaron que se continúa realizando un análisis para actuar en función de lo que la ciudadanía demanda, priorizando la promoción de la paz y evitando mensajes que glorifiquen al crimen organizado
¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LOS NARCOCORRIDOS?
Los corridos son una forma de expresión artística que tiene sus orígenes en el siglo XIX, cuando se narraban historias e héroes y acontecimientos importantes de la Independencia y la Revolución Mexicana. Ya en el siglo XX se desarrolla el subgénero del narcocorrido que relata historias relacionas con el narcotráfico y la violencia y ya en siglo XXI el corrido tumbado se marca con una fusión de elementos de otros géneros, popularizándose como una expresión cultural. Las letras de estos hacen referencia a temas de amor y lealtad de los amigos, per también del consumo de sustancias prohibidas y de otro tipo de excesos como de poder y dinero.
POR PERLA RESÉNDEZ