29 abril, 2025

29 abril, 2025

El tiro por la culata

ENROQUE/ JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ CHÁVEZ

Cuando el presidente Donald Trump empezó a aplicar  aranceles a la mayoría de los países del mundo sonreía y hasta mostraba actitudes prepotentes, sin embargo, a cien días de haber aplicado la medida, el mandatario ya no luce tan alentador como en los primeros días.

       El efecto contrario al que se esperaba que tuviera en la economía, inflación y alza de precios de los artículos de consumo básico, se ha tornado tan negativa que la expectativa inicial es ahora motivo de preocupación.  

        Los indicadores de aprobación del señor de la Casa Blanca así lo señalan. A cien días de asumir el cargo, la popularidad se ha desplomado al 44 por ciento, abajo en el mismo periodo de Biden, que obtuvo el 54 %, Obama, el 62 y Bush de 63 puntos. Y se advierte que, si no rectifica, los niveles de popularidad seguirán en picada. 

        La política de la conveniencia le ha elevado los costos al gobierno norteamericano. La imposición del modelo neoliberal que en 35 años le resultó beneficioso se ha revertido y los estadounidenses están pagando las consecuencias.

        Trasladar sus fábricas a las naciones subdesarrolladas con mano de obra barata, no fue una buena idea, desindustrializó a los EE. UU. y ahora busca traerlas al país. China, en cambio, con una visión de largo plazo, fortaleció la industria interna, especialmente en materia tecnológica, y ahora está cosechando las ganancias.

      Como dicen los expertos, cuando una potencia se debilita, recurre a la guerra. Esa es la razón de la confrontación comercial emprendida contra el gigante asiático. Como los gringos no pueden competir con los chinos en condiciones de igualdad, han recurrido a las sanciones aduanales. 

        Hasta ahora, parece que el tiro le ha salido por la culata

        Cabe destacar que, a pesar de las condiciones de adversidad creadas por la política arancelaria de Washington, la economía mexicana se desaceleró, pero le ha alcanzado para crecer el uno por ciento en el primer trimestre del año.

        En el ámbito local, por otra parte, la afluencia de un millón 200 mil visitantes a Miramar, según cifras oficiales, durante las vacaciones de la semana santa consolidó a la playa de Madero como el primer sitio turístico del noreste de México, que, además, lo posiciona en el ámbito turístico global.

         Como lo señaló el alcalde Erasmo González, los turistas de los Estados de Nuevo León, San Luis Potosí y el resto de la entidad tamaulipeca, optaron, como en años anteriores, en disfrutar sus días de asueto en las cálidas aguas del Golfo de México y los atractivos de la urbe petrolera

         En ese contexto, el principal centro recreativo de Tamaulipas formó parte de la 49 versión del Tianguis Turístico México 2025 esta vez binacional, celebrado ayer en Rosarito, Baja California Norte y de San Diego, California, USA.

              El jefe edilicio y su esposa, Dunia Marón, participaron, junto con los representantes de 27 entidades federativas, en las reuniones de promoción de inversión turística, encabezadas por la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, y su homólogo de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez.

       Gracias a ello, Miramar es conocida en 25 países y en estos momentos México es la quinta potencia turística mundial. 

POR. JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ CHÁVEZ

         jlhbip2335@gmail.com

Facebook
Twitter
WhatsApp