4 mayo, 2025

4 mayo, 2025

En alerta por las enfermedades gastrointestinales

Aunque no se han presentado casos de atención médica por altas temperaturas, las autoridades sanitarias no bajan la guardia.

CIUDAD VICTORIA, TAM.- La actual temporada de calor en Tamaulipas, se ha comportado de diferente manera y menos agresiva qué en años pasados, razón qué ha ocasionado que las enfermedades gastrointestinales, comunes en estas fechas con altas incidencias, se mantengan estables y sin repuntes alarmantes.

Zelenney Rodríguez Mendoza, jefa de la Jurisdicción Sanitaria N°1 en Victoria, es quien informó lo anterior, destacando que esta primavera ha sido más moderada en torno a calor, lo que ha contribuido a que los casos de diarreas, deshidratación y golpes de calor no se hayan disparado.

Lo anterior contrastando con las enfermedades respiratorias qué aunque ya invierno culminó desde el pasado 20 de marzo, continúan siendo las principales atenciones médicas en los consultorios del centro y todas las regiones de Tamaulipas.
“Todavía no se han incrementado las enfermedades gastrointestinales, seguimos con enfermedades respiratorias como la principal causa de consulta, lo cual es entendible por los cambios de clima que hemos tenido”, explicó Rodríguez Mendoza.

Sin embargo, subrayó que, aunque no se han presentado casos de atención médica por altas temperaturas, las autoridades sanitarias no bajan la guardia.

En escuelas, para atender a la población vulnerable qué son niños menores de 12 años, se han efectuado visitas desde.qie regresaron de vacaciones de semana santa para recomendar a las autoridades educativas a tener cuidado con alimentos, el consumo de agua potable, el debido lavado de manos entre los estudiantes, docentes y personal administrativo, y también recomendar evitar tener actividad física en.km horario donde el sol es fuerte.

“Hemos comenzado a visitar las instituciones educativas con las recomendaciones del secretario de Salud: conservar bien los alimentos, promover el uso constante de agua potable, mantener la higiene con el lavado de manos y evitar actividad física en las horas de mayor radiación solar”, detalló.

Rodríguez Mendoza recordó que, en 2024, las temperaturas ya rondaban los 40 grados en esta misma época del año, mientras que en 2025 las máximas apenas alcanzan los 35 o 36 grados, por lo que la catalogó como diferente y menos alarmante qué la pasada.
“Es probable que las lluvias recientes hayan ayudado a moderar el calor, pero eso no significa que podamos confiarnos”, dijo.
Aunque no proporcionó cifras exactas, confirmó que el año pasado sí se atendieron casos de deshidratación, principalmente en menores expuestos al sol durante actividades escolares, como los honores a la bandera.

Finalmente, hizo un llamado a padres de familia, maestros y directivos escolares a seguir las recomendaciones sanitarias y estar atentos a cualquier síntoma en niñas y niños durante la temporada de calor, que apenas comienza.

Antonio H. Mandujano
EXPRESO LA RAZÓN

Facebook
Twitter
WhatsApp