7 mayo, 2025

7 mayo, 2025

Anuncian fecha de reapertura del Estadio Azteca

A 400 días de que arranque la Copa Mundial 2026, revelaron la fecha de reapertura del Estadio Azteca y los proyectos a desarrollar en la CDMX.

A 400 días de que arranque la Copa Mundial 2026, el comité organizador de la sede Ciudad de México (CDMX) reveló la fecha de reapertura del Estadio Azteca y los proyectos de infraestructura, movilidad y cultural a desarrollar.

Durante la presentación, se confirmó que el ahora nombrado Estadio Banorte abrirá de nuevo sus puertas el 28 de marzo y de esa manera seguir con los preparativos de la inauguración del Mundial, el 11 de junio.

En la presentación encabezada por Clara Brugada Molina, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, se hizo referencia a la imagen cultural que se desea reflejar al extranjero.

El Mundial es grande y necesitamos una transformación de la ciudad para recibir el evento mundialista más importante. Con alegría nos preparamos para recibir por tercera vez esta fiesta del futbol, la ciudad más grande de las sedes recibirá el deporte más grande.

Tenemos condiciones para ser la sede más espectacular, en el 70′ recibimos a Pelé y en el 86′ a Maradona. El Azteca es corazón del Mundial, en la CDMX queremos mostrar nuestra cultura y vocación de gran anfitriona, México de nuevo es el ombligo del mundo, el epicentro de la pasión», expresó la Jefa de Gobierno de la CDMX.

Proyectos en CDMX para el Mundial 2026

Brugada Molina también exhortó al comité a reforzar el mensaje de inclusión.

No al racismo, clasismo, xenofobia, recibiremos a todas las culturas y naciones, somos una ciudad única por recibir tres veces el Mundial y nos da mayor responsabilidad».

Tras reiterarse las fechas importantes de actividad en México (11 de junio el partido inaugural, 17 junio y 24 de junio la fase de grupos, 30 de junio la primera ronda eliminatoria y 5 de julio la segunda eliminatoria), Clara Brugada anunció otros avances:

Regeneración urbana y revitalización de pueblos originarios cercanos al Estadio Azteca, cuyo pozo de agua será entregado al gobierno de la ciudad.
Nueva ruta de trolebús del metro CU a Cetram Huipulco, que después se extenderá para conectar a más de 15 colonias populares entre Tlalpan y Coyoacán.
Transformación de la última milla: remodelación del puente del Azteca, bici estacionamiento masivo, iluminación de toda la zona y la recuperación de la conexión peatonal.
Plan integral de movilidad. Adquisición de 17 trenes nuevos doble vagón, para cubrir una demanda de 420 mil pasajeros; adecuación de la terminal del metro Taxqueña e inversión en infraestructura, con la creación de la ruta del Ajolote (Taxqueña- Xochimilco).
Modernizar tramos del metro Universidad, Taxqueña y Cetram Huipulco.
Construcción de una ciclopista Periférico-Tlalpan al Zócalo (34 kilómetros sobre calzada de Tlalpan).
Instalación del sistema turístico de orientación espacial Wayfinding.
Grandes obras como.el Paseo Verde sobre Tlalpan/metro, a favor de la recuperación del espacio público.
Recuperar bajopuentes, iluminación (32km Zócalo a Periférico Tlalpan).

En aspectos culturales y de logística durante la Copa del Mundo 2026, el Zócalo recibirá el FIFA Fan Fest, mientras que cada alcaldía tendrá festivales para la transmisión de los partidos.

También se intentarán romper dos récords, con la clase de futbol masivo y con la Ola más grande del mundo, que pretende recorrer del Zócalo hasta Tlalpan.

Por último, se confirmó que la gira de la Copa del Mundo en la capital será en febrero y junio, mientras que el Centro de Medios del comité organizador será montado en Los Pinos.

CON INFORMACIÓN DE EXCÉLSIOR

Facebook
Twitter
WhatsApp