ALTAMIRA, TAMAULIPAS.- Se registra la presencia de chapopote en Playa Tesoro de Altamira, cuyos residuos ponen en riesgo a la tortuga Lora.
Hasta el momento, las autoridades municipales desconocen el origen del producto petrolífero, el cual se ha extendido al canal de navegación del Puerto de Altamira.
El director de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Altamira, Rubén Herver Zárate, afirmó que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ya informó a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (Asea) para que se haga cargo de las investigaciones.
En otras situaciones similares, Petróleos Mexicanos argumenta que los residuos son desprendimientos de chapopoteras naturales que se ubican enfrente de las costas de Altamira y Ciudad Madero.
Dijo que la preocupación mayor es por la arribazón de las tortugas a la playa para desovar, ya que podrían resultar afectadas, además de la amenaza que representan las unidades todo terreno, pese a la restricción.
Se tienen contabilizadas 20 tortugas lora las que han llegado en las últimas dos semanas a la playa de Altamira.
Hasta el momento no se ha presentado la mortandad de peces por la presencia del hidrocarburo y habrá vigilancia hasta que los residuos sean removidos.
“Para el caso de nuestro litoral hemos reportado a Profepa, quien a su vez ya notificó a la Asea y a las autoridades del Puerto de Altamira, quienes ya están enteradas”.
Como medida de protección a la tortuga Lora, se prohibió hace unos días el ingreso de vehículos todo terreno en la playa.
La Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), informó que en coordinación con Protección Civil, acordaron que no pueden entrar
camionetas 4×4, RZR y vehículos motorizados a Playa Tesoro.
“Lo lamentable del caso es que estamos en plena temporada de arribazón de las tortugas lora y aunado al grave daño que causan las personas que andan en sus vehículos todo terreno, ahora tenemos el problema que nuestras tortugas pueden llegar a tener consecuencias a causa del chapapote que empezó a llegar”.
Las tortugas que arriban a la zona sur depositan entre 60 y 80 huevos, los cuales son resguardados en el campo que tiene habilitado el Puerto de Altamira.
Rubén Herver Zárate, agregó que la tortuga lora es la que más llega a las costas durante la temporada de desove.
“Cómo hace más de 20 años está habilitado el campo tortuguero que fue instalado por la Dirección de Áreas Protegidas, en aquel se estableció la protección de la tortuga marina, pero ninguna medida regulatoria será suficiente sin la concientización de la gente y por eso hacemos el llamado, el año pasado tuvimos el conocimiento de cuatro tortugas que murieron bajo esas circunstancias”.
La directora de Protección Civil, María Luisa Cuevas Rivera relató que por medio del operativo se notifica a la Asipona y dentro de la administración hay especialistas que se encargan de hacer el rastreo de las tortugas.
“Tenemos que respetar y las tortugas vienen a nuestras playas y tenemos un convenio de cuidado con Asipona. Está prohibido tocar los huevos y hay que cuidarlos porque va a aminorar la especie”.
Esta medida se toma con el objetivo de proteger la integridad de las personas, preservar el entorno natural y, especialmente el anidamiento de la tortuga lora que está en peligro de extinción
Por. Óscar Figueroa
EXPRESO LA RAZÓN