CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS.- Al último reporte del Monitor de Sequía en Tamaulipas se encuentra con un 86.3 por ciento de su territorio sin afectaciones por estiaje.
La zona sur de Tamaulipas se mantiene dentro de los parámetros que indican negativo para alcances adversos por la ausencia de lluvias, de acuerdo con estos marcadores.
Sin embargo, refiere Miguel Ángel Verástegui, presidente de Ambientam que se tienen que mantener acciones de cuidado y conservación de agua en la región.
«No, no estamos en esos parámetros como el año pasado, pero es precisamente el momento de estar atentos y cuidar el agua que se tiene almacenada».
Afortunadamente, hasta la fecha de este informe, no se registran áreas en las categorías de sequía extrema (D3) o excepcional (D4) dentro de la entidad.
Los municipios desde Aldama, González, Altamira, Tampico y Madero se encuentran en tonos grises y alejados por completo de las áreas de advertencia por ausencia de agua.
Al observar el panorama estatal de Tamaulipas, según los datos de porcentaje de área sin afectación y por tipo de sequía por Entidades Federativas, se aprecia que un 86.3% del territorio tamaulipeco no presenta afectación por sequía.
Sin embargo, se hace notar que un 6.8 por ciento del estado se encuentra con sequía anormalmente seca (D0), un 3.2 por ciento con sequía moderada (D1) y un 3.4 por ciento con sequía severa (D2).
Al igual que en la Cuenca Golfo Centro, no se reportan áreas con sequía extrema o excepcional en el estado.
Si bien la mayor parte del territorio tamaulipeco se mantiene sin afectación por sequía hasta el momento.
Sin embargo, la presencia de áreas con sequía moderada y severa, especialmente dentro de la frontera de la entidad adscrita a la Cuenca Golfo Centro, exige un monitoreo constante y la implementación de medidas preventivas.
Las autoridades y la población deben estar atentas a la evolución de estas condiciones, ya que la sequía puede tener impactos significativos en diversos sectores, incluyendo la agricultura, el abastecimiento de agua potable y el medio ambiente en general.
VIGILAN EL ENOS
Es importante recordar que el fenómeno de «El Niño Oscilación del Sur» (ENOS) se encuentra actualmente en una fase neutral, pero se pronostica un posible desarrollo de «La Niña» durante el verano del hemisferio norte. Tradicionalmente, «La Niña» se asocia con condiciones más secas en algunas regiones de México, por lo que la vigilancia y la planificación ante posibles escenarios de intensificación de la sequía son fundamentales para mitigar futuros impactos en Tamaulipas.
Por. José Luis Rodríguez Castro
La Razón