En días pasados, se conmemoró el Día Internacional de la Tierra, fecha que obliga a la reflexión sobre las acciones que estamos haciendo para cuidar nuestro planeta.
Nuestro mundo enfrenta actualmente el problema de la contaminación de playas, lagunas, ríos y otros cuerpos lacustres.
Esa problemática repercute negativamente en contra de especies como la tortuga Lora que llega a las costas a desovar.
Por ello, en días pasados se efectuó una intensa jornada de limpieza en Playa Hermosa, ubicada en el municipio de Pueblo Viejo, Veracruz.
Se hizo en coordinación con autoridades municipales, pescadores, PROFEPA, CONAM, la organización Nutrias con Causa y la empresa CEMEX.
Alrededor de 150 personas participaron en esos trabajos.
Un ejército de voluntarios se dieron a la tarea de retirar todo aquello que contamina un espacio como ese.
Incluso turistas se sumaron a esa campaña a fin de contribuir a la mejora de ese espacio natural.
Lo que más se encontró en esa playa fueron PET, colillas de cigarros además de madera, entre otros.
Una tonelada y media de desechos fueron recogidos y retirados de ese sitio turístico, expresó Abianez Sánchez Gallardo, pesidenta de Nutrias con Causa.
Dejó en claro que aún falta mucho por hacer en cuanto al cuidado de espacios como el ya descrito que deberían estar libres de esos desechos.
«Lo que más se encuentra en lugares como ese es PET, colillas de cigarro, latas de cerveza, incluso la charolita en donde vienen las latas de cerveza, no sabr la sociedad cuanto daño le generan a nuestra fauna, a nuestros peces, las tortugas porque ellos lo ven como si fuese comida y eso causa un gran daño y un gran impacto ambiental a nuestras hermosas especies», mencionó.
«En ese sentido muchos estamos en pañales, nos toca seguir haciendo un gran trabajo, darlo todo por el cuidado del medio ambiente, recordemos que somos parte de él, somos una especie más de este medio ambiente», indicó.
Consideró urgente que en las escuelas se brinde información sobre la importancia de cuidar el medio ambiente para que en el futuro los jóvenes tengan una mayor conciencia sobre la protección de playas, lagunas y demás.
Reveló que la organización ha tenido la oportunidad de acudir a escuelas para difundir información acerca del cuidado del medio ambiente y de las especies.
Esos futuros adultos son la esperanza de un mundo libre de contaminantes.
Por Benigno Solís
Expreso La Razón