MÉXICO.- La araña violinista es una de las especies de arácnidos más temidas por las personas. Se suele pensar que se trata de animales agresivos, que en cuanto nos ven se van a lanzar sobre nosotros para mordernos y que una vez que lo hagan no tendremos esperanzas porque su veneno es más letal que el de cualquier otra especie.
Estos temores son a menudo alimentados por publicaciones en redes sociales que no tienen ningún fundamento científico, así como por ideas preconcebidas que llegan a nosotros de boca en boca. Para erradicar los temores y comprender mejor a estas especies, procura evitar este tipo de publicaciones y busca siempre información respaldada por conocimiento científico.
Aquí te compartimos 5 mitos en torno a las arañas violinistas y la información que los desmiente, con base en datos del Laboratorio de Aracnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Redtox, una red de expertos multidisciplinarios dedicados a difundir información científica sobre arácnidos y serpientes de importancia médica en el país.
1. Las arañas violinistas solo aparecen en mayo
Las arañas violinistas están presentes todo el año. La razón por la que vemos más arañas en esta época está relacionada con sus ciclos reproductivos; la mayor presencia de ejemplares se da entre los meses de mayo y octubre, en la temporada de lluvias porque debido a las condiciones de temperatura, humedad y disponibilidad de presas, es la época idónea para su reproducción.
2. Hay una plaga de arañas violinistas
Se suele pensar que las arañas venenosas y peligrosas para los seres humanos suelen vivir en zonas alejadas de la civilización y que, por lo tanto, encontrar alguno de estos animales en la casa es sinónimo de plaga. Sin embargo, estas especies están presentes desde mucho antes de que las grandes urbes, como la Ciudad de México, comenzaran a expandirse. México cuenta con la mayor diversidad de arañas violinistas: 40 de las 143 especies a nivel mundial viven aquí. Así que encontrarse con una de ellas no es raro.
3. Son arañas agresivas
A pesar de su fama, las arañas violinistas no son agresivas. De hecho, son animales que evitan el contacto con los seres humanos, a pesar de convivir con ellos; los casos de mordedura ocurren principalmente por accidentes o porque la araña trató de defenderse de una provocación directa del humano.
4. Su veneno es más letal que el de una cobra
No creas todo lo que ves en redes sociales. Los venenos de ambas especies son completamente distintos; mientras que el veneno de las arañas violinistas tiene entre sus principales componentes una necrotoxina llamada Esfingomielinasa-D, que la acción del veneno sólo alcanza diferentes planos de la piel.puede provocar lesiones severas en la piel o en los órganos internos si entra en contacto con ellos, el veneno de las cobras contiene neurotoxinas que afectan al sistema nervioso.
5. Si te muerde una araña violinista es una sentencia de muerte
Aunque la mordedura de las arañas violinistas es peligrosa, la mortalidad por esta causa es baja. Actualmente, en 8 de cada 10 casos de mordedura, las prncipales afectaciones ocurren en la piel con síntomas como dolor, edema, inflamación y enrojecimiento dentro de las primeras 6 a 8 horas de la mordedura. Solo en 2 de cada 10 mordeduras ocurre daño sistémico con síntomas como hemólisis, hematuria, fiebre e insuficiencia renal y en casos muy raros, esta condición desencadena en la muerte del paciente.
En cualquier caso, si sufres la mordedura de una araña violinista acude de inmediato al hospital, ya que mientras más rápido recibas tratamiento, tendrás más posibilidades de evitar daños graves a tu salud.
CON INFORMACIÓN DE EL HERALDO DE MÉXICO