12 mayo, 2025

12 mayo, 2025

¿Una mujer a liderazgo SNTE?

POLVO DEL CAMINO / MAX ÁVILA

A la vuelta de la esquina está el Día del Maestro, escenario ideal para que doña Claudia rinda homenaje al sector cuya tarea no siempre ha sido reconocida por los gobiernos en turno. No resulta ocioso recordar la discriminación que sufrió durante los regímenes del PRIAN en gran medida para idealizar la educación privada.
Por supuesto el objetivo neoliberal era desaparecer la escuela pública que obviamente incluía eliminar gratuidad y laicidad con lo que millones de niños y jóvenes quedarían en el desamparo. Peor que en la época de don Porfirio cuando la ignorancia facilitaba la explotación de las mayorías en todas sus manifestaciones.
Para fortuna nació y creció un movimiento que sacudió a la sociedad e hizo que democracia y justicia escribieran la otra historia de México. El magisterio ahora está convertido en el motor que impulsa el desarrollo de la república. Las reglas cambiaron, la dignidad se rescató y otros vientos impulsan la transformación que confiamos, llegue hasta las últimas consecuencias.
De manera que el 15 de mayo es fecha memorable para quienes desde el aula cumplen el apostolado más significativo para la sociedad. Y ni modo que sea invento porque de la buena formación de las generaciones actuales depende el futuro que nada tendrá que ver con el esquema discriminatorio y elitista prevaleciente en los regímenes de Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.
El concepto de educación tiene origen manifestado por la ciudadanía que dijo ¡basta! en las urnas electorales. El voto contundente no pudo ser contenido por la oligarquía expulsada de su paraíso por la fuerza mayoritaria que no vaciló en apoyar la esperanza abanderada primero por Andrés Manuel López Obrador y después por Claudia Sheinbaum Pardo.
El rescate de la enseñanza democrática es una cruzada que va más allá del esfuerzo institucional. Se trata de la revolución de las conciencias que significa una nación diferente. Los nuevos mexicanos serán distintos a los actuales por la sencilla razón de que contarán con mejores armas para adaptarse y participar en el desarrollo socio-económico que abruma al mundo-mundial. Es la oportunidad negada por la minoría rapaz que hizo del país lo que a sus intereses convino. He aquí la importancia de la etapa que vivimos.
A nivel estatal el Día del Maestro será marco para que autoridades y sindicato avancen en el compromiso compartido de sumar bienestar para quienes, sin medida, llevan a cabo la parte del proceso de enseñanza que les corresponde. Son los auténticos héroes y heroínas que moldean a los y las protagonistas de un futuro que toca ya a la puerta de la historia. Ahora mismo tiene mayor sentido afirmar que hay prisa por recuperar el tiempo perdido debido a la soberbia, corrupción e inmoralidad del PRIAN.

SUCEDE QUE
Las circunstancias hicieron posible el fortalecimiento de Arnulfo Rodríguez Treviño en la sección 30-SNTE, pero ojo porque existen diversas formas de interpretar la película. A propo, los tiempos sugieren que la próxima dirigencia sea encabezada por una mujer. Sería la primera vez en un gremio caracterizado por el control de grupos e imposiciones no siempre en beneficio del magisterio en general. Para el efecto, ¿qué os parece Blanca Anzaldúa Nájera?. Es carismática, le sobran méritos, es decir: militancia, experiencia, participación, valor, activismo y deseos de servir a sus compañeros. El columnista opina que “ni mandada hacer” para asumir dignamente tal responsabilidad.
Y hasta la próxima.

POR MAX ÁVILA

Facebook
Twitter
WhatsApp