13 mayo, 2025

13 mayo, 2025

Buscan la creación del Centro de Documentación Teatral de Tamaulipas

La visión a mediano plazo contempla convertir el centro en un museo interactivo y digital, donde las nuevas generaciones puedan conocer la historia del teatro en Tamaulipas

CIUDAD VICTORIA, TAM.- Un grupo de creadores escénicos tamaulipecos, encabezado por el artista Felipe de Jesús Hernández De la Torre, ha lanzado una propuesta para consolidar el Centro de Documentación Teatral de Tamaulipas “Alberto López” (CDTTAL), un espacio que resguarde la memoria del teatro en el estado y sirva como plataforma para la investigación y difusión cultural. Esta iniciativa busca obtener el respaldo del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), para fortalecer su estructura operativa y garantizar su permanencia.

El proyecto surge de una necesidad sentida en la comunidad teatral: conservar el vasto legado que ha dado forma al teatro tamaulipeco desde los años 60. Folletos, programas de mano, carteles, fotografías, videos y documentos de dramaturgia son algunos de los materiales que el centro ha empezado a reunir con el apoyo de colectivos, foros independientes y artistas de todo el estado.

“Lo que queremos es preservar la memoria escénica de Tamaulipas. Hay muchas historias, obras y procesos que se han quedado sin registro, y eso también es perder identidad cultural”, explica Felipe de la Torre, quien además es parte del equipo fundador del centro. Detalla que actualmente el acervo supera los 3 mil documentos, organizados en cajas y en proceso de catalogación, gracias al esfuerzo conjunto de colaboradores de municipios como Reynosa, Matamoros, Ciudad Madero y Tampico.

El CDTTAL ya opera desde hace más de un año en una antigua casona del centro de Ciudad Victoria. Sin embargo, la falta de recursos limita sus capacidades. “El apoyo del PECDA nos permitiría cubrir gastos básicos como renta, digitalización de archivos y materiales para la investigación”, señala De la Torre. También destaca que el espacio no sólo resguarda documentos, sino que promueve la construcción de una narrativa colectiva del teatro local mediante la colaboración directa con la comunidad artística.

Uno de los elementos que fortalecen la propuesta es la labor de difusión que ya se realiza desde la creación de un grupo de WhatsApp con integrantes de toda la comunidad teatral del estado. Esta red ha servido para compartir cartelera, convocatorias y noticias, convirtiéndose en una herramienta viva de articulación y comunicación entre artistas y promotores culturales.

La visión a mediano plazo contempla convertir el centro en un museo interactivo y digital, donde las nuevas generaciones puedan conocer la historia del teatro en Tamaulipas y conectarse con ella. También se planea publicar investigaciones y desarrollar actividades formativas en colaboración con instituciones educativas y culturales.

Felipe de la Torre, con una trayectoria de casi 30 años en las artes escénicas y una sólida formación académica en diseño gráfico y comunicación, confía en que esta propuesta será valorada no solo por el contenido artístico que representa, sino por el potencial que tiene para preservar la identidad cultural de Tamaulipas.

“Esto no es un archivo muerto; es un espacio vivo, en constante crecimiento, que le pertenece a la comunidad teatral y a todos los que creen en la cultura como motor de transformación social”, concluye.
______________
¿Sabías que?
El nombre del centro es un homenaje al promotor cultural y actor tamaulipeco Alberto López, figura clave del teatro en el estado durante la segunda mitad del siglo XX.

Por Raúl López García

Facebook
Twitter
WhatsApp