Los maestros son personas muy importantes en nuestra formación, hay gente que ha sido marcada por algunos maestros y en ocasiones el maestro es más recordado que la clase o la materia que imparte, por eso en México cada 15 de mayo se celebra el día del maestro.
En 1917 el presidente Venustiano Carranza comentó que debería de haber un día del maestro y escogió el 15 de diciembre en honor a San Juan Bautista De la Salle, fue en 1918 que empezó a celebrarse. La Unesco proclamó el día mundial del docente el 5 de octubre y por eso hay algunos países que lo celebran en ese día. Uno de los fines del día del maestro es conmemorar a la gente que proclama la educación.
En Colombia y en Corea del Sur también se celebra el 15 de mayo
En México normalmente no se tiene clases en este día, pero en otros países es celebrado en un día diferente, en la India es el 5 de septiembre, en Brasil el 15 de octubre, en Argentina el 11 de septiembre, en Uruguay el 22 de septiembre, entre otras fechas dependiendo el país.
Según el sistema educativo nacional para el ciclo escolar 2018-2019 había más de 2 millones de maestros en México, 231 mil en educación básica.
En 1917 la constitución promulgaba que la educación básica tenía que ser laica y gratuita y que no podía haber personalidades religiosas dentro de las escuelas, más tarde las escuelas de preescolar y primaria empezaron a costar y en algunas también se dieron clases de religión, pero hasta la fecha la ley dice que en las escuelas federales no puede haber clases de religión ni objetos referentes a esto.
Algunas razones para celebrar este día son la labor de los maestros, su forma de enseñar, su relación con los alumnos, entre otras.
Hay diferentes formas de enseñar de acuerdo con los maestros y los métodos que ellos consideren más importantes o mejores.
Uno de los maestros más famosos de México fue Jose Vaconselos, por eso hay un premio que lleva su nombre y se entrega cada año.
En estos tiempos puede ser difícil encontrarse a alguien que nunca haya ido a la escuela, hay gente que no tiene un nivel socioeconómico muy alto y por eso asisten a escuelas federales, hubo alumnos que empezaron en línea, pero más tarde fueron presencialmente a la escuela. Se dice que todos tenemos un tipo de educación porque también la podemos tener desde casa.
Hay maestros que llegamos a tener por varios años, a veces con la misma materia, aunque hay otros que solo se especializan en algunas áreas como primaria o secundaria y después de esa etapa ya no los volvemos a llevar.
Muchas veces cuando un maestro da dos o más clases son materias relacionadas.
Hay muchos tipos de maestros, desde hace un tiempo hay maestros que quieren que les mandes las tareas por correo electrónico y hacen comentarios sobre redes sociales.
Hay casos en que los maestros también quieren que sus alumnos den la clase, hay casos positivos como cuando el alumno sabe mucho, contesta muchas de las preguntas que hacen en la clase de forma correcta y otras en dónde interrumpen mucho o están hablando durante la clase y les dicen cosas como: haber si puedes dar la clase o les piden que la den enfrente de los demás.
Para algunos maestros es muy importante la participación de sus alumnos, por eso les hacen preguntas referentes al tema que se esté viendo en la clase. También hay casos en que los maestros les preguntan a los alumnos que ven que no están poniendo atención o están hablando con los demás en la hora de clase.
Normalmente las escuelas son en la mañana, de lunes a viernes, pero hay otras en las que tienen clases en la tarde o noche.
En universidades hay materias que son impartidas por diferentes profesores y el alumno elige la que se acomode mejor a los horarios o lo que haya escuchado acerca de los maestros.
En preparatorias y universidades llega a pasar que los maestros les piden que abandonen el aula a los alumnos que estén hablando o haciendo otras cosas durante la sesión, esto llega a ser más aceptado en grados más bajos por su nivel de estudios.
Hay algunos maestros que solo saben dar cierto tipo de materias, por los temas y la forma en la que estas son impartidas. Esto también llega a pasar por su conocimiento en las materias.
Hay maestros que dan clases particulares, que son después de las clases normales o en otros lugares diferentes a escuelas como centros recreativos.
Los maestros tienen un tutor u otra persona con quien revisa que van a ver durante la clase. A veces no se puede ver todo lo planeado si es que surge un imprevisto.
A las personas que son expertas en algún tema también se les llama maestro por su gran habilidad y porque también pueden enseñar a otras personas. Se comenta que hay veces en que el alumno supera al maestro y es en casos como este que llega a pasar.
En el ámbito artístico suele pasar que no pueden estar en la competencia porque tienen exclusividad, esto no pasa con los maestros, algunos pueden dar clases en 2 o más escuelas o universidades al mismo tiempo.
Hay algunos maestros que no reciben tareas durante o después de la clase y lo mencionan en sus primeras sesiones.
Hay algunas escuelas que han tenido una regla sobre que los alumnos no pueden regresar a los salones después de que haya terminado la clase si olvidaron los libros o cuadernos en el salón.
También hay maestros sustitutos, que solo están por un día o por el tiempo en que el maestro regular no puede ir a dar la clase, muchas veces son personas que dan clases en la misma escuela, pero en diferentes grados o salones.
No es muy común que los maestros de educación física lleguen a dar otras materias, debido a que está es una materia muy diferente y en la que no se suele hacer mucha lectura y aprendizaje como el que se hace en las otras materias.
En México en las escuelas de educación básica hay más maestras que maestros, muchas veces los que son hombres son de educación física.
Los tutores y asesores también pueden ser maestros porque imparten otras materias, aparte de la asesoría.
Los maestros que dan clases particulares a veces no pueden darle clase a más de un alumno a la vez y prefieren que su clase sea de una sola persona, para enfocarse en el avance de estos. Hay clases particulares que pueden ser de cosas como arte, baile y música y también puede haber de cosas como matemáticas para quienes no son muy buenos en la materia y puedan tener mejores calificaciones y aprendizaje en la escuela.
Hay algunos maestros que renuncian porque consiguen otro trabajo y otros que son despedidos debido a alguna problemática dentro de la escuela.
Hubo un profesor que fue corrido después de acosar a sus alumnas, también en México hubo el caso en que había un maestro que grababa a sus alumnas con una cámara demasiado pequeña y fue expulsado debido a esto. Ha habido algunos maestros que ya no están debido a alguna problemática con sus alumnos.
En inglés las palabras no tienen género, por eso en ese idioma se dice igual maestra que maestro: teacher.
una frase muy famosa es música, maestro, pero está es más sobre música.
Probablemente cualquier persona puede llegar a ser maestro, pero también se necesita preparación.
Anteriormente en las escuelas se usaban libros de texto físicos, estos han caído en desuso en los últimos años y se han optado por usar libros electrónicos en IPad mediante aplicaciones. Algo que también se ha usado mucho últimamente son las presentaciones, en las universidades es más común que se usen presentaciones que libros, aunque también hay maestros que no ponen muchas presentaciones y ellos explican frente a sus alumnos.
Muchas escuelas y universidades han empezado a usar aplicaciones y plataformas electrónicas para las tareas. A través de estas los alumnos pueden enviar las actividades y los maestros las califican.
Como nos hemos ido más hacia lo digital también hay alumnos que ya no acostumbran a escribir mucho en cuadernos porque lo hacen en sus laptops.
Algunos alumnos comentan sobre maestros que no saben sobre la materia que imparten, pero esto llega a ser muy raro.
A las maestras también se les dice miss, en inglés MS es un pronombre para mujer como MR es para hombre.
El inglés se considera el idioma universal, muchas maestras que dan clases de español también saben inglés, pero hay escuelas donde no.
En kínder y primaria el primer día de clases es muy diferente, casi no hay tarea y muchas de las clases son para que los alumnos vean sobre que se van a tratar.
Hay escuelas públicas y privadas, las escuelas federales también pueden formar parte de estas categorías, pero en estas las paga el gobierno.
En las escuelas la persona más importante es el director o directora, muchas veces no da clases porque tiene su oficina y los alumnos y padres de familia deben de acudir ahí cuando haya una cita.
CON INFORMACIÓN DE EL HERALDO DE MÉXICO